adultos mayores
Los adultos mayores ahora cuentan con una nueva ordenaza que fue aprovada por el Concejo Cantonal de Cuenca.CLAUDIA PAZAN

Cuenca: Normativa llega tarde y pone a prueba la atención al adulto mayor

Tras diez años, ordenanza contempla temas sociales, recreacionales y de salud. 

En Cuenca existen 59.460 personas adultas mayores, según las cifras del VIII Censo de Población, lo que representa el 10 % de los habitantes de la ciudad. Este dato fue determinante para que grupos de la sociedad civil, en conjunto con las autoridades locales, impulsaran una nueva normativa que garantice el reconocimiento pleno de sus derechos.

En ese contexto, el Concejo Cantonal de Cuenca aprobó el pasado jueves la primera Ordenanza para la Protección de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, un cuerpo normativo que, según la Asociación de Jubilados y Pensionistas del Azuay, tomó más de 10 años de construcción y debate.

Realidad del adulto mayor en Cuenca 

Saúl Chalco, médico gerontólogo y presidente de la asociación, explica que la realidad de los adultos mayores —no solo en Cuenca— requiere una atención especial frente a una tendencia poblacional marcada por la reducción de nuevos nacimientos. Se estima que para 2050 este grupo etario representará entre el 18 % y el 20 % de la población nacional.

Chalco sostiene que aún existen deudas sociales por resolver tanto a nivel local como nacional, pese al reconocimiento constitucional y a la Ley de Protección del Adulto Mayor que ya están vigentes. De ahí la importancia de contar con una norma local que destine recursos, proyectos y programas específicos para este sector.

“Todavía persiste la idea de que el adulto mayor ya no aporta, que solo vive enfermo o que se ha convertido en alguien descartable. Esto afecta su participación, la toma de decisiones y su integración social. Nuestro trabajo no es prolongar años a la vida, sino dar vida a los años”, señala. 

Entre las principales necesidades menciona educación y capacitación, vivienda, salud integral, participación y seguridad económica.

Estas carencias también se evidencian en la falta de interés estatal. EXPRESO dialogó con representantes del Hogar para Adultos Mayores Cristo Rey y constató las dificultades que enfrentan. 

Evelyn Carrión, trabajadora social de la institución, indicó que allí viven 120 personas, la mayoría en condiciones de pobreza, extrema pobreza o abandono total. Esto obliga al hogar a asumir completamente su cuidado y protección. Además del hospedaje, reciben terapia física y ocupacional, atención médica, alimentación diaria y asistencia psicológica, entre otros servicios.

Carrión recalcó que el abandono no solo proviene de las familias, sino también del Estado, que mantiene periodos prolongados de deuda; en esta ocasión llevan tres meses sin recibir la asignación correspondiente.

¿Qué dice la nueva ordenanza del adulto mayor?

Frente a este escenario, las organizaciones sociales enfocadas en la protección del adulto mayor consideran que la nueva ordenanza será una herramienta para transformar la ciudad y priorizar acciones preventivas y de sensibilización social sobre el cuidado y acogida de este grupo.

consulta popular 2025

Las preguntas más rechazadas del referéndum: bases militares y Constituyente

Leer más

Iván Abril, concejal proponente de la ordenanza, explicó que el cuerpo legal será un eje transversal para generar proyectos y programas de asistencia, así como para posicionar a los adultos mayores como un grupo prioritario en el desarrollo social de Cuenca. 

El edil señaló que el Municipio actualmente destina el 10 % de sus ingresos no tributarios a programas de asistencia social. “Con la norma, será cuestión de establecer cuánto de ese presupuesto estará destinado específicamente a los adultos mayores”, indicó.

La normativa contempla temas como la creación de un área de gerontología en los tres hospitales municipales; proyectos ocupacionales y recreativos a cargo de la Dirección de Desarrollo Social y Acción Social Municipal; regulación de parqueaderos públicos y privados para garantizar espacios destinados a los adultos mayores; y acceso seguro al transporte público, entre otros.

La ordenanza entrará en vigencia una vez que sea publicada en el Registro Oficial.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!