Mercado Sauces IX
Personas realizan compras en el mercado de Sauces IX, en Guayaquil.Archivo/Expreso

¿Cuánto cuesta vivir en Ecuador? Presupuesto de una familia de clase media en 2025

El ingreso promedio familiar cubre el precio de la canasta básica. Cuenca es la ciudad más cara del país

Una familia de cuatro miembros que vive en Ecuador necesita 823,22 dólares para cubrir la canasta familiar básica, que incluye 75 productos. Este fue el precio en octubre de 2025. En comparación con octubre de 2024, el incremento fue del 2,25 %.

Te invitamos a leer: Ecuador: Evolución del costo de gasolinas Extra y Ecopaís en los últimos cinco años

Según la fórmula del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el ingreso familiar mensual promedio —compuesto por las remuneraciones nominales, sobresueldos mensualizados y sin incluir los fondos de reserva— corresponde a un hogar tipo de cuatro miembros con 1,6 perceptores de una remuneración básica unificada. De esta manera, en octubre de 2025 se estimó que el ingreso de una familia fue de 877,33 dólares, lo que implica que alcanzó para cubrir una canasta básica y aún le quedaron 54,11 dólares.

En octubre de 2025, diez alimentos registraron incrementos de precio. La inflación mensual del arroz fue de 3,07 %; la papa, 7,87 %; el queso de mesa, 3,98 %; el jugo de frutas, 4,12 %; el tomate de árbol, 5,52 %; el aguacate, 12,60 %; la zanahoria amarilla, 6,25 %; el limón, 4,31 %; la cebolla paiteña, 2,28 %, y el atún en conserva, 2,34 %.

¿Cuál es la ciudad más cara de Ecuador?

Desempleo en Ecuador

La precariedad laboral de Ecuador desmiente el logro que exhibe el Gobierno

Leer más

En cuanto a las ciudades, en octubre de 2025 la región Costa tuvo la canasta básica más económica, con un valor de 807,62 dólares, mientras que en la región Sierra costó 838,81 dólares.

Cuenca se mantiene como la ciudad más cara, con una canasta básica de 865,30 dólares, seguida de Quito con 854,33 dólares, Manta con 848,22 dólares y Guayaquil con 838,99 dólares. La ciudad más económica fue Santo Domingo, donde la canasta básica costó 762,52 dólares.

Dentro de todas estas cifras la inflación mensual de octubre de 2025 fue de 0,28 %; la anual, 1,24 % y la acumulada, 2,51 %. El salario básico está en 470 dólares y se espera que en diciembre se anuncie cuánto será el incremento para el 2026.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ