
El papel de Marcela Aguiñaga en Revolución Ciudadana: Su trayectoria y desafíos
La prefecta del Guayas se ha convertido en la principal crítica del actual liderazgo del movimiento Revolución Ciudadana
Marcela Aguiñaga, actual prefecta del Guayas por Revolución Ciudadana, ha sido una figura clave en el correísmo desde su conformación. Hoy, su postura abiertamente crítica frente a la dirigencia del movimiento la ubica en un momento decisivo para su futuro político.
(NO TE PIERDAS: Quinto Puente Guayaquil: ¿realmente impactará en la reducción del tránsito?)
La propia Aguiñaga ha manifestado lo que considera su aporte al proyecto liderado por el expresidente Rafael Correa, sentenciado en el caso Sobornos. “Resistir no es solo tuitear”, escribió en su perfil de X el 17 de septiembre de 2025, en respuesta al señalamiento hecho por Luisa González, presidenta de Revolución Ciudadana, hacia alcaldes y prefectos vinculados al correísmo.
En ese mismo mensaje, agregó: “Yo estuve en las calles, junto a la gente, cuando otros no estaban; fuimos nosotros quienes levantamos la voz. He vivido persecución, ingratitud e infamias. No le temo a eso, pero sí me incomoda que, en lugar de ser compañeros, algunos usen los espacios para intentar descalificar a quienes siempre nos hemos fajado por este proyecto”.
Para el analista Esteban Ron, las pugnas internas en Revolución Ciudadana persisten. Además, existe un reclamo de la militancia sobre el liderazgo de González. Ron sostiene que, durante la presidencia de Aguiñaga en el movimiento, se logró una cierta institucionalidad que permitía su funcionamiento político.
“El gesto de Aguiñaga, al publicar un tuit con manos en oración cuando González confirmó que no buscaría la reelección en el partido, es una clara señal de lo que podría venir”, señaló. Con ello, Ron alude a la diferencia que implica ejercer la presidencia de una organización política mientras se ostenta una autoridad local.
La carrera política de Aguiñaga en el correísmo
Aguiñaga inició su trayectoria en el correísmo como ministra del Ambiente entre 2007 y 2012, siendo la primera mujer en ocupar ese cargo. Posteriormente, fue asambleísta nacional entre 2013 y 2021, electa por dos periodos consecutivos. Durante su gestión legislativa, llegó a ocupar la vicepresidencia de la Asamblea Nacional.
También asumió el liderazgo máximo dentro de Revolución Ciudadana, al ejercer la presidencia del movimiento entre 2021 y 2023. Ese último año, tras la muerte cruzada decretada por el expresidente Guillermo Lasso, el correísmo intentó sin éxito regresar a la Presidencia de la República.
.@LuisaGonzalezEc, cómo quisiera que vivas lo que significa ganar una seccional, administrar, responder y demostrar que la oposición también se ejerce con hechos.
— Marcela Aguiñaga (@marcelaguinaga) September 17, 2025
Resistir no es solo tuitear. Yo estuve en las calles, junto a la gente, cuando otros no estaban; fuimos nosotros… https://t.co/8PeqMh2w3c
Actualmente, como prefecta del Guayas, Aguiñaga fue una de las firmantes de la carta enviada a Rafael Correa, junto al alcalde de Quito, Pabel Muñoz, y los prefectos Leonardo Orlando, Juan Cristóbal Lloret y Paola Pabón. En esa misiva, cuestionaron el liderazgo actual de Revolución Ciudadana.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!