Collage casos en los que el Gobierno guarda silencio.
  • Estos son algunos de los casos en los que el Gobierno Nacional guarda silencio.COLLAGE CHATGPT

    Los silencios del Gobierno: las preguntas que siguen sin respuesta en Ecuador

    El silencio o la evasiva es la respuesta común. Los casos Porsche, Alvarado Campi y Deuda de Exportadora Noboa son algunos

    El Gobierno Nacional institucionalizó el silencio como su respuesta oficial. Todo parece apuntar que la estrategia es callar en un ejercicio de tirar tierra a los temas o esperar que otro escándalo o polémica lo cubra o desaparezca. El rol como medio de comunicación es pedir respuestas e insistir las veces necesarias. Además, recordarle al Gobierno Nacional que aún existen dudas que merecen ser contestadas a los ciudadanos. EXPRESO refresca la memoria de los funcionarios del Estado que aún no contestan a temas relevantes y de interés pública.

    Te invitamos a leer: Caso Alvarado Campi: Lo que la UAFE debe hacer, masticado y digerido

    Dueños de la salud

    La investigación sobre los millonarios pagos por derivaciones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social a clínicas privadas aún no tiene una respuesta del presidente del Directorio, Édgar Lama. ¿Ha cambiado en algo el proceso de derivaciones luego de la publicación? Es una de las dudas en el aire. Lama tampoco ha contestado si le parece ético ser presidente del IESS siendo familiar de un grupo hospitalario que se beneficia de las derivaciones del Seguro Social.

    Porsche Cayenne

    La bancada del correísmo y el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, denunciaron la presencia de un Porsche Cayenne a nombre de Industrial Molinera, empresa del grupo de la familia del presidente Daniel Noboa, que estuvo en la vivienda de uno de los sospechosos de la explosión en la Bahía de Guayaquil luego de este fuera detenido. Ni el Gobierno, ni la empresa se han pronunciado.

    Porsche en Isla Trinitaria
    La denuncia del correísmo y el alcalde de Guayaquil apuntan a un vehículo de propiedad de Industrial Molinera.Captura de Pantalla.
    Quiosko de venta de periódicos

    EXPRESO abre los informes de Rentas Internas sobre Granasa

    Leer más

    Caso Alvarado Campi: Radio Centro y La Posta.

    El legislador alterno de ADN, Luis Alvarado Campi, constituyó la empresa Galamedios con la que compró la empresa Levancan, del portal digital La Posta; y el 80 % de la empresa Holdingvision, productora del contenido de Radio Centro. Lo raro es que Alvarado compró ambas empresas por 2,6 millones de dólares cuando en su más reciente declaración su patrimonio no supera los 70.000 dólares. El director del Centro de Inteligencia Estratégica, Michele Sensi Contugi, y su subalterno, el director de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), José Julio Neira, no han respondido si iniciaron una investigación a Alvarado Campi para conocer el origen de esos 2,6 millones de dólares: ¿fue producto de un préstamo? ¿qué institución financiera o persona le prestó a Alvarado esa cantidad de dinero?

    Caso contra Granasa

    El Servicio de Rentas Internas (SRI) investiga a Gráficos Nacionales S.A., empresa editora de EXPRESO y EXTRA, por una supuesta defraudación tributaria. La Fiscalía también abrió una indagación por supuesto lavado de activos. La directora del SRI, Alexandra Navarrete, además de negar a Granasa el acceso a los informes tributarios que originan la investigación, aún no responde al pedido de entrevista para preguntarle por qué en los informes de diferencias presuntivas en la declaración del impuesto a la renta del 2023 de tres distribuidores no resta los valores que el contribuyente debía cancelar a Granasa, por concepto de compra del producto, sino que los suma a la utilidad. ¿Tal vez usó esa fórmula a propósito para perjudicar al medio?

    Deuda tributaria de Bananera Noboa

    La empresa de la familia del presidente Noboa pasó en poco tiempo de ser el primer deudor a reducir significativamente su deuda tributaria sin explicación alguna. La directora del SRI tampoco ha aclarado con documentos cuándo y cómo se dieron los pagos de la empresa al SRI y cuál fue el sustento legal para acogerse a esa considerable reducción.

    Progen

    El Gobierno del presidente Daniel terminó unilateralmente los contratos con la empresa Progen para la compra de motores de generación de energía por 149,1 millones de dólares. El caso ahora motiva una investigación fiscal. La ministra de Energía, Inés Manzano, ha evitado responder sobre los responsables de la contratación con la empresa estadounidense y el rol que jugó ella como ministra de Estado. Además, sobre el actual estado de los aparatos comprados

    Inés Manzano
    Inés Manzano integra el Gabinete del presidente Daniel Noboa desde febrero del 2024.ÁNGELO CHAMBA

    Loma Larga

    El Gobierno del presidente Daniel Noboa concedió a la empresa Dundee Precious Metals (DPM) la licencia ambiental para iniciar la fase de explotación de la mina del proyecto Loma Larga, en Quinsacocha, sobre la base de un informe elaborado por la misma empresa. La misma ministra Manzano no ha respondido por qué entró la licencia pese a que el informe técnico de la Empresa de Agua Potable de Cuenca (ETAPA), que ella cita y le da validez, concluye que el informe de DPM es irregular. Tampoco responde por qué decide revocar la licencia y no anularla, dando paso a que la empresa pueda pedir indemnización al Estado.

    Financiamiento de las marchas contra la Corte Constitucional

    Aún es desconocido de dónde salió el dinero para financiar las marchas en contra de la Corte Constitucional en Guayaquil y Quito. La duda razonable es que alguien o algunos pagaron la movilización, pancartas, alimentación y más. El presidente Daniel Noboa tampoco esclarece qué rol tuvo María Cristina Maggi Gordón, funcionaria de la Presidencia, en la organización de la marcha en Quito, si según el Gobierno esta fue una iniciativa ciudadana.

    Estas son solo algunos casos con sus preguntas sin respuestas oficiales, pero hay una mucho más importante: ¿qué se oculta?

    Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ