
El caso Cazador aporta indicios sobre el crimen de Villavicencio
Testimonios anticipados y comunicaciones telefónicas nutren el expediente sobre los autores intelectuales del magnicidio
La Fiscalía intenta armar el rompecabezas detrás del asesinato de Fernando Villavicencio, excandidato presidencial, ocurrido el 9 de agosto de 2023 tras un mitin político en Quito. Se trata de una investigación compleja, en la que convergen crimen organizado, corrupción carcelaria y actores políticos.
Una de las causas que se entrelazan con el expediente por la autoría intelectual del magnicidio es el caso Cazador, que expone las operaciones de una facción de la banda criminal Los Lobos. En ese proceso hay 10 procesados, entre ellos cuatro cabecillas: Carlos Edwin Angulo Lara, alias Invisible; Darío Gabriel Suárez Bedón, alias Chino Onda; Elvis Fabián Conde Cevallos, alias Maduro; además de Danny Manuel Córdova Carvajal, alias Fuerte.
En el expediente consta un testimonio anticipado que describe videollamadas de planificación y una reunión de ‘gatilleros’ realizada la madrugada del crimen. Este testimonio también fue incorporado en el caso por la autoría intelectual del asesinato de Villavicencio.
“Hicieron videollamada la madrugada antes (del crimen)… llamaron y dijeron que tenían que moverse y organizar la reunión de los gatilleros… los que dieron la orden fueron Chino e Invisible… las armas y vehículos los mandaron desde Riobamba, de parte de Maduro”, declaró el testigo protegido.
Según la Fiscalía, este testimonio es clave porque identifica nuevos actores que aún no han sido procesados, como Elvis Conde (alias Maduro), quien habría coordinado desde prisión la logística del asesinato: entrega de armas, granadas, vehículos y motocicletas.
Otro hilo de la investigación apunta a los presuntos financistas. Entre ellos figura el empresario prófugo Xavier Jordán Mendoza, quien ha negado cualquier vínculo con el crimen y asegura colaborar con autoridades estadounidenses. Alega que se trata de un montaje judicial y una persecución.
Sin embargo, en el expediente constan los testimonios de Lenin Vimos (exabogado de Los Lobos) y del procesado Daniel Salcedo, ambos cooperadores eficaces. Vimos aseguró que Xavier Jordán gestionó el dinero para el asesinato, y también mencionó como supuestos autores intelectuales a Jordán, José Serrano (exministro del Interior), Ronny Aleaga (exasambleísta correísta) y Salcedo.
Los casos Plaga y Metástasis también tiene conexiones
Vimos formó parte de una red que gestionaba libertades de presos a cambio de sobornos, incluso en la cárcel donde se encontraba Jorge Glas (caso Plaga). Su testimonio ha sido incorporado como parte de la estrategia de la Fiscalía para identificar a los autores intelectuales.
Además, en el expediente constan comunicaciones y chats extraídos de los teléfonos de varios cabecillas del caso Cazador. Estos mensajes, que incluyen referencias a armas, dinero y detalles de la planificación, permiten establecer conexiones entre gatilleros, coordinadores, facilitadores, financistas y mentalizadores. Sin embargo, estos detalles permanecen bajo reserva y solo se revelarán una vez que se abra la instrucción fiscal.
Otras evidencias del caso son los chats entre Jordán y el narcotraficante Leandro Norero (+), en el caso Metástasis, en los cuales se habla de silenciar al político.
La jueza del caso, María Daniela Ayala, anunció que el 3 de septiembre se realizará esa diligencia, en la que la Fiscalía presentará los resultados de su investigación y formulará cargos contra los sospechosos. Asimismo, advirtió que no se permitirán más dilaciones por parte de los procesados.
- Diligencias. Otro testimonio clave en este caso es el del exescolta de Fernando Villavicencio, quien habló sobre las amenazas y riesgos en 2023.
Los defensore de los posibles imputados critican el caso
El exministro del Interior José Serrano permanece detenido en el centro de procesamiento migratorio Krome, en Florida. Desde allí, ha designado a tres abogados para su defensa: Carlos Manosalvas, Mateo Villacrés y Gabriela Galárraga.
Antes de la audiencia de formulación de cargos, el abogado Carlos Manosalvas declaró que no hay motivos para vincular a su cliente como autor intelectual del asesinato.
Xavier Jordán, prófugo y radicado en Estados Unidos, ha rechazado públicamente las acusaciones. En redes sociales calificó el proceso como una “persecución política” y aseguró que se basa en el testimonio de “un delincuente confeso sentenciado a más de treinta años”.
El exasambleísta Ronny Aleaga, también prófugo, es el único que no se ha pronunciado en los últimos días sobre este caso.
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ