En el Salvador en el día internacional de la violencia contra la mujer
Manifestantes portan pancartas en San Salvador durante la jornada del Día Internacional para Erradicar la Violencia contra la Mujer.Foto: EFE

¿Por qué el 25 de noviembre es el Día Internacional de la Violencia contra la Mujer?

ONU advierte un aumento de la violencia digital contra mujeres y niñas, mientras Ecuador enfrenta su año más violento

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha instituida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2000 para visibilizar la persistencia de la violencia de género en todo el mundo.

Este 2025, la jornada adquiere un nuevo matiz: el organismo internacional centrará su campaña global en la violencia digital, un fenómeno que crece al ritmo de la tecnología y que afecta, sobre todo, a mujeres jóvenes.

Un día de movilización global

El denominado 25N vuelve a reunir a miles de mujeres en distintos países para exigir que los Estados garanticen protección real y adopten políticas públicas efectivas frente a todas las formas de violencia.

En América Latina, donde los índices de agresión siguen siendo alarmantes, la jornada se convierte en un espacio de memoria, denuncia y resistencia.

Donald Trump y Zelensky

Conversaciones de paz sobre Ucrania: qué avances y obstáculos de la última ronda

Leer más

Ecuador atraviesa su año más violento

La situación en Ecuador expone con crudeza la magnitud del problema. Entre enero y agosto de 2025, el país registró 510 mujeres asesinadas, según cifras del Ministerio del Interior, lo que configura el periodo más violento para el género femenino en la historia reciente.

Según la Fundación Aldea, el aumento de la violencia responde a la falta de prevención, a una respuesta estatal insuficiente y a la ausencia de un sistema integral de protección. La organización advierte que, además de los femicidios, persisten casos de violencia sexual, acoso, explotación y agresiones que casi nunca llegan a la justicia.

en Guatemala en el día internacional de la violencia contra la mujer
Manifestantes levantaron pancartas en Ciudad de Guatemala durante la jornada del Día Internacional contra la violencia hacia la mujer.Foto: EFE

La nueva campaña de la ONU para 2025

Para este 2025, la ONU ha decidido enfocar su campaña global “ÚNETE” en la violencia que sucede en redes sociales, plataformas digitales y espacios virtuales.

El organismo advierte que este tipo de agresiones se ha incrementado ante el débil control sobre el uso de nuevas tecnologías y la falta de marcos legales claros que sancionen el ciberacoso, las amenazas, la difusión no consentida de imágenes o el uso abusivo de herramientas basadas en inteligencia artificial.

Gripe aviar

La evolución del virus H5N5: ¿Qué podemos esperar en el futuro?

Leer más

¿Cuál es el origen del 25N?

El 25 de noviembre fue declarado fecha de lucha contra la violencia hacia la mujer en honor a las hermanas Mirabal, activistas de la República Dominicana que fueron asesinadas en 1960 por la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.

Su muerte se convirtió en un símbolo global de resistencia frente a la violencia machista y motivó a la ONU a oficializar la conmemoración en el año 2000.

¿Quieres seguir leyendo el contenido internacional de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!