Operativo en Alto Punino
Los uniformados destruyeron siete viviendas y confiscaron dos carabinas.@EjercitoECU

Ejército destruye viviendas y decomisa maquinaria en zona de masacre militar

Se tratan de una serie de operativos realizados en la Amazonía, en las provincias de Orellana y Sucumbíos

El Ejército de Ecuador destruyó siete viviendas presuntamente utilizadas por mineros ilegales y decomisó maquinaria pesada durante una serie de operativos realizados en la Amazonía, específicamente en las provincias de Orellana y Sucumbíos. Las acciones se llevaron a cabo en la misma zona donde, el pasado 9 de mayo, once militares fueron asesinados en una emboscada atribuida a los Comandos de la Frontera, un grupo disidente de la extinta guerrilla de las FARC.

(Te puede interesar: Ejército destruye campamentos ilegales en Alto Punino tras masacre de 11 militares)

Según informó la institución castrense este 19 de mayo, las operaciones se desplegaron en al menos siete sectores, entre ellos Alto Punino, el lugar exacto donde ocurrió la masacre. En esa área, los uniformados destruyeron siete viviendas y confiscaron dos carabinas. En la denominada “zona cero”, punto de la emboscada, se halló otra vivienda de madera y zinc que funcionaba como campamento, además de municiones, combustible y herramientas.

En zonas aledañas, los militares encontraron dos excavadoras, dos clasificadoras de material pétreo, dos dragas y dos bombas de agua, equipos comúnmente utilizados en la minería aluvial ilegal. Estos hallazgos se suman a los 12 campamentos destruidos la semana anterior, como parte de una ofensiva militar que movilizó a más de 1.500 soldados con el objetivo de recuperar el control territorial y capturar a los responsables del ataque.

Operativo en Alto Punino
Los militares encontraron dos excavadoras, dos clasificadoras de material pétreo, dos dragas y dos bombas de agua.@EjercitoECU

La muerte de 11 militares en Alto Punino

Durante el enfrentamiento del 9 de mayo también murieron tres presuntos miembros del grupo armado, uno de ellos identificado como líder de los Comandos de la Frontera. Otro presunto integrante fue abatido en un operativo posterior.

(También: Despliegue de inteligencia, un comodín sin valor estratégico)

Ejército

Nuevo enfrentamiento en Orellana: Miembro de Comandos de la Frontera fue abatido

Leer más

El presidente Daniel Noboa ha incluido a los Comandos de la Frontera, al Frente Oliver Sinisterra y a las Disidencias Comuneros del Sur dentro de la categoría de “grupos armados organizados”, en el marco del conflicto armado interno declarado en 2024 para combatir al crimen organizado.

Las autoridades advierten que estas organizaciones, además del narcotráfico, han incursionado en la minería ilegal, aprovechando el alza histórica del precio del oro para financiar sus actividades. Esta expansión se ha detectado tanto en la Amazonía ecuatoriana como en zonas andinas como el municipio de Camilo Ponce Enríquez.

¿Quieres leer EXPRESO sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!