
Nuevo enfrentamiento en Orellana: Miembro de Comandos de la Frontera fue abatido
Ejército realiza operativos en Orellana, la localidad en la que emboscaron a los 11 militares
La provincia de Orellana permanece bajo alta tensión tras la emboscada del 9 de mayo en Alto Punino, que dejó 11 militares fallecidos. Las Fuerzas Armadas del Ecuador han desplegado operativos intensivos en la zona para desmantelar grupos armados ilegales vinculados a minería ilegal y narcotráfico, como los Comandos de la Frontera, el Tren de Aragua y disidencias de las FARC.
Choque armado con un guerrillero en Orellana
El 16 de mayo, en la parroquia San Marcos, una patrulla del Ejército localizó una vivienda donde se escondía un presunto integrante de los Comandos de la Frontera. Al detectar a los militares, el sujeto abrió fuego, desencadenando un enfrentamiento que terminó con su muerte, según el parte oficial.

En esa operación se incautó un fusil de asalto, presuntamente usado por el abatido para atacar a los soldados. El Ejército afirmó que actuó bajo el uso legítimo de la fuerza. La identidad del fallecido no ha sido revelada, pero se sospecha que formaba parte de una red con nexos internacionales en la frontera amazónica.
En un operativo paralelo, también en San Marcos, las fuerzas militares detuvieron a tres presuntos miembros de los Comandos de la Frontera. Se les encontró en posesión de tres granadas de 40 mm, diseñadas para lanzadores militares, lo que refuerza la hipótesis de su involucramiento en actividades bélicas ilegales.
Fuerzas Armadas refuerzan operativos en Orellana
Ese mismo día, en San José de Payamino, cantón Loreto, fue capturado un supuesto integrante del Tren de Aragua, señalado por brindar apoyo logístico y armamento a esta estructura criminal. No hubo enfrentamientos, pero se decomisó información sensible que está siendo analizada para rastrear a otros miembros.
Las Fuerzas Armadas han anunciado que los operativos en la Amazonía continuarán para desarticular las redes de apoyo armado y frenar el avance de economías ilícitas como la minería y el narcotráfico, en un contexto donde el control territorial por parte de grupos criminales sigue desafiando la seguridad regional.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO