
Ecuador refuerza su seguridad: 2.000 soldados se despliegan en provincias clave
Los soldados han sido asignados a ciudades como Guayaquil, Manta, Santa Rosa y Esmeraldas
El Ejército Ecuatoriano ha desplegado a 2.000 efectivos militares recientemente graduados hacia distintas provincias del país, como parte de un operativo nacional destinado a reforzar las capacidades operativas de las unidades militares.
(Te invitamos a leer: Magnicidio Villavicencio: Fiscalía pide cargos contra presuntos autores intelectuales)
El movimiento de tropas tiene como objetivo fortalecer la presencia institucional en zonas consideradas estratégicas, en el marco de las operaciones conjuntas del Bloque de Seguridad. Estas acciones están orientadas a enfrentar actividades ilícitas como el narcotráfico, la minería ilegal, el tráfico de armas y la actuación de Grupos Armados Delincuenciales (GAO).
Los soldados han sido asignados a ciudades como Guayaquil, Manta, Santa Rosa y Esmeraldas, así como a otras localidades del interior del país, entre ellas Carchi, Orellana, Sucumbíos, Loja y Los Ríos. La movilización se realizó este lunes 18 de agosto, con 250 efectivos trasladados por vía aérea y 1.500 por vía terrestre.

Según información oficial, el personal cuenta con preparación física, técnica y táctica para integrarse de inmediato a las operaciones en curso. Su formación incluye entrenamiento en combate urbano, operaciones en selva y procedimientos militares especializados.
(Te puede interesar: Corte Constitucional avala pregunta para referéndum sobre bases militares en Ecuador)
Militares ya no controlarán a ocho de las 19 cárceles
El Gobierno inició el retiro de las Fuerzas Armadas de ocho de las 19 cárceles que estaban bajo su control desde enero de 2024, como parte de una estrategia de seguridad implementada durante el estado de excepción y el conflicto armado interno declarado por el presidente Daniel Noboa.
La decisión responde a la necesidad de reforzar los controles fronterizos con personal militar, según informó el Ministerio de Defensa. Durante los 19 meses de intervención militar en las cárceles, se logró contener los motines y masacres que entre 2021 y 2023 dejaron más de 400 víctimas.
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ