
Ecuador instala comité internacional para proteger a menores del crimen organizado
La mesa se plantea como un mecanismo estratégico para prevenir el reclutamiento de menores por parte de grupos armados
Con el objetivo de fortalecer la protección de los derechos de la niñez y adolescencia frente al reclutamiento forzado, el Gobierno instaló la Mesa de Asistencia Técnica y Cooperación Internacional, un espacio de articulación entre el Estado y la comunidad internacional.
(Te invitamos a leer: Caso Las Malvinas: Aplazan audiencia contra 17 militares por desaparición de menores)
La iniciativa fue liderada por la vicepresidenta de la República, María José Pinto, en su calidad de vicepresidenta del Comité para la Prevención y Erradicación del Reclutamiento, Uso y Utilización de Niños, Niñas y Adolescentes (COPRUUNNA), y contó con la participación de la canciller Gabriela Sommerfeld.
La mesa se plantea como un mecanismo estratégico para coordinar esfuerzos, optimizar recursos y fortalecer capacidades institucionales y comunitarias, con el fin de prevenir el reclutamiento de menores por parte de grupos armados o estructuras del crimen organizado.

¿En qué consiste el comité internacional?
Durante su intervención, la vicepresidenta Pinto destacó que la protección de la niñez requiere más que normas o acciones operativas, y debe incluir la reconstrucción del tejido social desde los primeros años de vida. “Necesitamos que las instituciones trabajen de la mano, que la cooperación internacional aporte su experiencia y recursos, y que las familias se sientan acompañadas y respaldadas”, afirmó.
(Sigue leyendo: ADN impulsa castigo severo a adolescentes infractores: así responden los expertos)
Por su parte, la canciller Sommerfeld aporta con su contingente diplomático y técnico para sensibilizar a la comunidad internacional sobre esta problemática. “Nuestro aporte será tender puentes con socios nacionales y extranjeros para incrementar las capacidades de prevención y protección, y disminuir los riesgos y vulnerabilidades sociales”, señaló.
La mesa permitirá alinear la cooperación internacional con las prioridades nacionales establecidas en la Estrategia Nacional para la Prevención del Reclutamiento, además de compartir buenas prácticas, identificar sinergias y promover una respuesta conjunta frente a los riesgos que enfrentan niñas, niños y adolescentes.
Entre las entidades participantes se encuentran organismos multilaterales, agencias de cooperación y organizaciones internacionales como la Unión Europea (programa Ser Paz), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Departamento Antinarcóticos de EE. UU. (INL), UNICEF, PNUD, ACNUR, UNODC, ONU Mujeres, OIM, GIZ, ChildFund, Plan Internacional, World Vision, Aldeas Infantiles SOS, entre otras.
¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!