
Ecuador deporta a colombiano con juicio pendiente por narcotráfico: esto se sabe
La liberación se dio en el marco de una resolución administrativa de deportación
Al menos uno de los cientos de ciudadanos colombianos deportados por Ecuador la semana pasada tenía pendiente un juicio por narcotráfico, según informó la Fiscalía. Se trata de Fredy Osvaldo, quien fue detenido en septiembre de 2024 con cerca de 200 kilos de cocaína y se encontraba en prisión preventiva hasta ser excarcelado por orden judicial.
(Sigue leyendo: ¿Qué hay detrás de la deportación de presos que sacude a Colombia y Ecuador?)
La liberación se dio en el marco de una resolución administrativa de deportación, emitida bajo el estado de 'conflicto armado interno' declarado por el Gobierno ecuatoriano. La medida fue aplicada por el órgano competente en materia migratoria, según consta en la resolución judicial.
Fredy Osvaldo fue arrestado junto al ecuatoriano Henry Javier Vallejo el 18 de septiembre de 2024, tras intentar evadir un control policial en el sector del parque La Carolina, en el norte de Quito. En el vehículo en el que se movilizaban se hallaron 199 paquetes de cocaína ocultos en cajas de cerveza, marcados con las siglas ‘NY’.

El ecuatoriano recibió una condena de 34 años y 8 meses de prisión
Mientras el ciudadano colombiano fue deportado, el ecuatoriano recibió una condena de 34 años y 8 meses de prisión. Parte de la droga incautada fue enviada a Estados Unidos por solicitud de la Administración de Control de Drogas (DEA).
(Te invitamos a leer: ¿Qué acordaron Ecuador y Colombia sobre deportaciones? Reunión entre cancillerías)
La deportación masiva de presos extranjeros se enmarca en las acciones del Gobierno de Daniel Noboa para enfrentar la crisis de violencia que atraviesa el país. Desde que se declaró el 'conflicto armado interno” en 2024, se ordenó la expulsión de aproximadamente 3.200 reclusos extranjeros, en su mayoría colombianos y venezolanos.
La semana pasada, Ecuador concretó la deportación de más de 800 presos colombianos, quienes fueron trasladados a la frontera con Colombia y liberados con la prohibición de retornar al país por 40 años. La Cancillería colombiana calificó el acto como “unilateral” e “inamistoso”, debido a la falta de coordinación previa entre ambos gobiernos.
La deportación en curso de mil ciudadanos colombianos privados de libertad representa un ahorro superior a los cuatro millones de dólares anuales para el Estado ecuatoriano, según informó el ministro del Interior, John Reimberg.
— Diario Expreso (@Expresoec) July 31, 2025
Más datos: https://t.co/eXbY2syp1O pic.twitter.com/DUaUy7uJI8
Según el Ministerio del Interior ecuatoriano, se prevé que alrededor de 1.000 ciudadanos colombianos sean deportados bajo este mecanismo. La medida forma parte de la estrategia estatal para combatir el crimen organizado, que ha convertido a Ecuador en uno de los países con mayor índice de homicidios en América Latina, con un promedio de más de un asesinato por hora en 2025.
¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!