
¿Qué acordaron Ecuador y Colombia sobre deportaciones? Reunión entre cancillerías
En la reunión se discutieron mecanismos para facilitar el traslado de ciudadanos colombianos privados de libertad en Ecuador
En el marco de la cooperación regional y la gestión migratoria. Los gobiernos de Ecuador y Colombia mantienen un diálogo permanente para abordar asuntos de interés común, entre ellos el proceso de deportación de ciudadanos colombianos desde territorio ecuatoriano.
(Te puede interesar: “Ecuador nos responde con desdén”: Gustavo Petro critica deportación masiva de presos)
La canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, encabezó una reunión de trabajo junto a funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, con representantes de la Embajada y el Consulado de Colombia en Ecuador. El encuentro tuvo como objetivo fortalecer la coordinación interinstitucional en materia migratoria, en un ambiente de respeto mutuo y colaboración diplomática.
Durante la reunión se discutieron mecanismos para facilitar el traslado de ciudadanos colombianos privados de libertad en Ecuador, así como estrategias para garantizar que estos procesos se desarrollen de manera ordenada y conforme a los estándares internacionales de derechos humanos. La canciller Sommerfeld destacó la disposición del gobierno colombiano para avanzar en este proceso, subrayando su importancia para la gestión penitenciaria y la seguridad nacional.

Lucha contra la delincuencia organizada transnacional y otros delitos
Además, se abordaron temas estructurales de la relación bilateral, como la lucha contra la delincuencia organizada transnacional, el narcotráfico, la minería ilegal y otros delitos que afectan a la zona fronteriza.
(Sigue leyendo: Colombia recibe a más de 800 presos deportados desde Ecuador: ¿cómo fue el operativo?)
Ambas delegaciones coincidieron en la necesidad de mantener una cooperación activa en estos ámbitos y en avanzar hacia el próximo Encuentro Presidencial y XII Gabinete Binacional, en el que se prevé concertar compromisos en siete ejes estratégicos: seguridad, infraestructura, asuntos fronterizos, medio ambiente, temas sociales y culturales, comercio y el Plan Binacional de la Zona de Integración Fronteriza.
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ