
Colombia recibe a más de 800 presos deportados desde Ecuador: ¿cómo fue el operativo?
Equipos estatales brindaron alimentos y baños a los expulsados antes de cruzar por Rumichaca.
Más de 800 privados de libertad (PPL) fueron deportados desde Ecuador hacia Colombia este 26 de julio de 2025, en un operativo articulado por el Gobierno Nacional. El traslado se realizó a través del Puente Internacional de Rumichaca, bajo estrictas medidas de seguridad y con apoyo de diversas instituciones.
La gobernación del Carchi, en coordinación con el municipio de Tulcán y el Patronato Municipal, lideró la asistencia humanitaria para los deportados. “Hemos articulado baterías sanitarias y refrigerios para que puedan estar en condiciones dignas”, indicó Diana Pozo, gobernadora de la provincia de Carchi.
Migración verificó identidades con huella dactilar
Según explicaron las autoridades, las personas privadas de libertad que contaban con cédula de identidad fueron trasladadas de forma inmediata hacia Colombia. En los casos en que no se disponía del documento, la Subsecretaría de Migración realizó verificaciones con huella digital para autorizar la salida.
“Estamos garantizando la seguridad en coordinación con nuestras autoridades administrativas”, aseguró un oficial de la Policía Nacional presente en el operativo. También se contó con el respaldo de personal militar y del SNAI, para proteger la integridad de los trasladados hasta su salida del territorio ecuatoriano.
#AEstaHora Un equipo interinstitucional liderado por la ministra de Relaciones Exteriores (e), Rosa Yolanda Villavicencio Mapy (@ryvillavicencio) se desplaza al Puente de Rumichaca, en la frontera entre Colombia y Ecuador, para recibir a los connacionales expulsados por el estado… pic.twitter.com/gWzvesTVmt
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) July 26, 2025
PPL venían de cinco provincias ecuatorianas
Las autoridades registraron que los deportados provenían de varias provincias del país. “Llegaron PPL desde Chimborazo, Napo, Carchi, Cañar e Imbabura”, informó Ricardo Manito, comandante de la Subzona Policia de Carchi. Todos fueron concentrados temporalmente en Tulcán antes de cruzar la frontera.
“Cumplimos nuestra misión de mantener el orden público, pero también de garantizar condiciones mínimas de dignidad”, añadieron fuentes policiales.
Cancillería colombiana apoyó en Rumichaca
Un equipo interinstitucional de Colombia, liderado por la ministra de Relaciones Exteriores encargada, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, se desplazó hasta el Puente Internacional de Rumichaca para recibir a los connacionales expulsados. “Estamos aquí para acompañar a los gobiernos territoriales en esta contingencia”, informó la Cancillería colombiana a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter).
Ecuador defiende legalidad del proceso y rechaza acusaciones
En un comunicado oficial, la Cancillería ecuatoriana reafirmó que los procesos de deportación de ciudadanos colombianos se ejecutan bajo estricto apego al derecho internacional y con respeto a los derechos humanos.
La institución rechazó la acusación de una deportación colectiva y aclaró que cada caso cuenta con resoluciones individuales emitidas por autoridad judicial competente. Además, destacó que desde el 8 de julio ha mantenido contacto con el Consulado de Colombia en Quito y que el procedimiento se realiza de forma segura y ordenada en coordinación con la Policía Nacional.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!