
Caso Plaga: inicia juicio del caso por beneficios a presos a cambio de dinero
Seis procesados, exjueces, funcionarios y abogados, son acusados de liberar a peligrosos criminales
Con un alegato enfático, el fiscal general subrogante Wilson Toainga abrió este lunes, 14 de julio de 2025, el juicio contra seis procesados por el caso Plaga, una causa por delincuencia organizada que expone cómo jueces, funcionarios y abogados facilitaron la liberación de presos a cambio de sobornos.
Toainga aseguró que la Fiscalía probará que la justicia fue infiltrada por redes criminales con nexos narcopolíticos, que usaron herramientas como habeas corpus y medidas cautelares para beneficiar a sentenciados por delitos graves como asesinato, violación, tráfico de drogas y migración ilegal.
La audiencia de juzgamiento se realiza en la Corte Nacional de Justicia, en el norte de Quito. El tribunal está integrado los jueces Manuel Cabrera (ponente), Javier de la Cadena y Hernán Barros.
¿Quiénes son los procesados en esta fase del proceso?
- Entre los procesados constan:
Gary Fabricio Palma Cedeño, exsecretario de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Paján, provincia de Manabí. Él fue acusado de coordinar fallos ilegales con el exjuez sentenciado Simón García,quien recibió 28 meses de prisión mediante procedimiento abreviado.
Jorge Efraín Montero Berrú, Patricio Armando Calderón Calderón y Galo Efraín Luzuriaga Guerrero, exjueces de la Corte Provincial de Santo Domingo, señalados por liberar a un procesado por tráfico de migrantes tras recibir sobornos.
José Javier Guzmán Herbozo, exjuez en Santo Domingo, vinculado a la liberación de un sentenciado por violación, con informes médicos falsos.
Adriana Carolina Zamara Cruz, exjueza de Manta, acusada de otorgar un habeas corpus intercomunis a favor de la pareja de un cabecilla del grupo criminal Los Lobos.
El caso se desprende de una estructura liderada por Lenin Javier Vimos Vimos quien confesó haber dirigido una red que manipuló el sistema judicial con apoyo de funcionarios corruptos. 14 personas ya fueron sentenciadas mediante procedimiento abreviado, mientras otros siete están prófugos.
La Fiscalía imputa a los seis procesados el delito de delincuencia organizada, tipificado en el artículo 369 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Durante el proceso, se presentarán testimonios, documentos judiciales y pericias para sustentar la acusación.
- El caso Plaga revela el uso sistemático del aparato judicial para beneficiar a criminales a cambio de dinero, afectando gravemente la credibilidad del sistema de justicia ecuatoriano.
#AHORA | #CasoPlaga: en la @CorteNacional ‒y con la presencia del fiscal general (s), Wilson Toainga‒, se instala la audiencia de juicio contra 6 procesados por presunta #DelincuenciaOrganizada. Esta causa se relaciona al otorgamiento de beneficios para PPL a cambio de dinero. pic.twitter.com/TIzbWMn39U
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) July 14, 2025
Accede a contenido exclusivo. Únete a nuestra comunidad informada