
Maltrato infantil en Guayaquil: cómo pedir ayuda a la Junta de Protección de Derechos
El organismo ofrece asistencia gratuita, sin necesidad del patrocinio de un abogado
La violencia infantil ocurre en entornos que deberían ser seguros para infantes, como el hogar, la escuela y su barrio. Así lo establecen organismos como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
En el caso de Guayaquil, la Junta Cantonal de Protección Integral de Derechos recibió 1.872 casos de vulneración de derechos, entre 2023 y lo que va de 2025, lo que representa 2.938 víctimas.
Como parte de su trabajo, la Junta realiza audiencias con las partes involucradas, así como sesiones reservadas con los niños vulnerados, según explicó el Municipio de Guayaquil en una publicación.
Qué acciones realiza la Junta de Protección de Derechos
Entre las medidas que dispone este organismo están las boletas de auxilio, prohibición al agresor de acercarse a la víctima, inserción de programas de protección, entre otras.
Para acceder a esta asistencia, se puede contactar a la Junta a través del número de WhatsApp, 0979188053, o al correo electrónico junta.proteccion@ccpidguayaquil.gob.ec.
La ayuda es gratuita y no requiere del patrocinio de un abogado, indicó la institución. También se puede acudir a sus instalaciones en Gómez Rendón, entre Noguchi y Rumichaca, de lunes a viernes, de 08:30 a 17:00.
Otras entidades en las que se puede denunciar casos de violencia infantil, son: Fiscalía, Dinapen, la línea de emergencia ECU 911, y la Defensoría del Pueblo.
Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí