Quito

AVENIDA SIMON BOLIVAR (14255337)
La medida vehicular, asegura la AMT, reduce la congestión a horas pico hasta en un 20%.GUSTAVO GUAMAN

¿Cuáles son las restricciones del Pico y placa para el miércoles 6 de agosto?

La medida se aplica según el último dígito de la placa y se suma a otra vigentes, como los contraflujos

El miércoles 6 de agosto en Quito regirá el sistema de pico y placa en sus horarios habituales: de 06:00 a 09:30 en la mañana y de 16:00 a 20:00 en la tarde-noche. La medida busca aliviar la congestión durante los momentos de mayor afluencia vehicular, reduciendo el tráfico en las principales vías de la ciudad.

Como apoyo complementario, se activarán contraflujos en cuatro avenidas principales para facilitar el desplazamiento en horas pico. En la mañana operarán en sentido sur‑norte por la avenida Velasco Ibarra (06:00–08:30) y sur‑norte por la autopista General Rumiñahui (06:30–08:30), además de en el túnel Guayasamín (07:00–08:30) y en Mariscal Sucre (06:30–08:00). En la tarde, esos tramos invertirán su sentido o mantienen horarios adaptados para aliviar congestiones, por ejemplo, en Velasco Ibarra de 17:00 a 19:00 y en el túnel Guayasamín de 16:00 a 19:30

Las sanciones por incumplir la medida han sido actualizadas conforme al salario básico unificado de 2025, que es de USD 470. La multa por una primera infracción equivale al 15 % del SBU ($ 70,50), la segunda al 30 % ($ 141,00) y la tercera al 50 % ($ 235,00). Gracias a una reforma del Concejo Metropolitano, ya no se retiene el vehículo del infractor, lo que elimina el costo adicional de remolque o centro de retención

El sistema de pico y placa contempla varias excepciones. Pueden circular sin restricción los vehículos de emergencia, transporte escolar con registro, autos eléctricos, híbridos, motocicletas eléctricas, personas con discapacidad y funcionarios en misión oficial debidamente identificados. Además, los adultos mayores pueden solicitar una exoneración si el vehículo está a su nombre. Para acceder a estas exenciones, los propietarios deben registrarse previamente en la Agencia Metropolitana de Tránsito y renovar la solicitud cada año.

seguridad en barrios de Quito

Quito: Iniciativa ciudadana impulsa proyecto de ley ante ola de robos

Leer más

El miércoles 6 de agosto no podrán circular los vehículos con placas terminadas en 5 y 6.

La creación de la Tercera Placa avanza

El martes 5 de agosto, el Concejo Metropolitano dio por conocido el proyecto de Ordenanza Metropolitana para la Implementación, Uso, Regulación y Control del Dispositivo Electrónico de Identificación Vehicular en los Vehículos que circulan en el Distrito Metropolitano de Quito, más conocido como “Tercera Placa”.

El concejal Diego Garrido, presidente de la Comisión de Movilidad, presentó la iniciativa propuesta por el acalde Pabel Muñoz, que tiene como objetivo “facilitar la gestión y regulación del tránsito y transporte en el DMQ mediante la implementación del Dispositivo Electrónico de Identificación Vehicular el cual será único e intransferible entre vehículos. El dispositivo permitirá identificar de manera precisa cada vehículo y vincular su información de circulación con los puntos de gestión establecidos”.

Una vez aprobada la ordenanza se haría un proceso de empadronamiento a todos los vehículos que se matriculen, circulen o voluntariamente quieran el dispositivo. En los próximos días el tema será tramitado en segundo debate.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!