El Consejo de Participación dio paso a que el proceso para renovar a la Judicatura avance a la etapa de impugnación.
El Consejo de Participación dio paso a que el proceso para renovar a la Judicatura avance a la etapa de impugnación.Foto: Cortesía Participación Ciudadana

15 candidatos a la Judicatura pasan a fase de impugnación

Participación aprobó el informe de revisión de requisitos de los postulantes. Impugnaciones se pueden presentar en 4 casos

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) informó este 5 de agosto de 2025 que aprobó el informe de la revisión de requisitos de los 15 candidatos que participan para renovar el Consejo de la Judicatura, en donde no se hallaron prohibiciones y por tanto se avanza a la siguiente fase del proceso.

(Te invitamos a leer| La renovación del Consejo de la Judicatura puede volver a estancarse, ¿por qué?)

De esta forma, los nominados que pasan a la siguiente etapa son:

  • Corte Nacional de Justicia

  1. Juan Carlos Benalcázar Guerrón
  2. Alexandra Jacqueline Villacís Parada
  3. Mario Godoy Naranjo

  • Presidencia de la República

  1. Ivonne Elizabeth Núñez Figueroa
  2. Damián Alberto Larco Guamán
  3. Mario Gabriela Vinueza Villacrés

  • Asamblea Nacional

  1. Fabián Plinio Efraín Fabara Gallardo
  2. María Emilia Grijalva Reyes
  3. Carlos Omar Espinoza Torres

  • Fiscalía General del Estado

  1. Magaly Ruiz Cajas
  2. Nicolás Burneo Arias
  3. Estuardo Salvador Salvador

  • Defensoría Pública

  1. Fausto Iván Andrade Piedra
  2. Wendy Carolina Moncayo Salgado
  3. Alfredo Cuadros Añazco

¿Cuándo comenzará la fase de impugnación ciudadana?

Ministra Ivonne Núñez

Corte Nacional archiva investigación por enriquecimiento ilícito contra Ivonne Nuñez

Leer más

Luego de dar el visto bueno al informe, el Consejo tiene previsto emitir la convocatoria para la fase de la impugnación. Después de ese llamado, la ciudadanía podrá presentar sus observaciones en un lapso de cinco días.

El organismo precisó que las personas solo podrán presentar sus refutaciones solo en estos cuatro casos:

  1. Si considera que los postulantes no cumplen con los requisitos legales.
  2. Falta de probidad o ideoneidad.
  3. En caso de encontrarse en inhabilidades o prohibiciones.
  4. Si los concursantes omiten o alteran información para participar.

Proceso para calificar impugnaciones

Las impugnaciones que se recojan serán recopiladas en un informe que la comisión técnica elaborará y presentará ante el Pleno del Consejo para que los integrantes decidan si admitan o no las observaciones.

Yolanda Yupangui

Expediente del juez Fabara prescribió, pero la Judicatura aún no resuelve quién falló

Leer más

Una vez que los vocales diriman si acogen o no las refutaciones, el Consejo emitirá una resolución para convocar a una audiencia pública en la cual el ciudadano y el postulante podrán presentar sus pruebas de cargo y descargo.

La nueva fase del proceso sigue su curso, pese a que se identificó un caso de conflicto de intereses entre los integrantes del equipo técnico que revisó los requisitos de los participantes, según lo reveló EXPRESO. Esto porque uno de sus miembros, Christian Troya, quien participa en la agrupación como delegado de la consejera Johanna Verdezoto, fue colaborador de Mario Godoy, cuando el funcionario llegó al Consejo de la Judicatura.

Pese a las observaciones, los vocales han guardado silencio. Solo la consejera Piedad Cuaran anunció que pedirá al presidente del CPCCS, Andrés Fantoni, que investigue la legalidad de la participación de Troya

“La relación laboral previa entre un funcionario y un postulante, en calidad de comunicador o asesor, podría configurar al menos una apariencia de conflicto de interés, lo que amerita ser verificado a profundidad por las instancias correspondientes dentro del CPCCS, respetando el derecho a la defensa”, dijo Cuaran el pasado 31 de julio. No obstante, pese a la duda, no se ha decidido ningún cambio.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!