
Un puerto de Guayaquil lanza un ZEDE con una apuesta de 10 millones de dólares
Contecon anunció la creación de una Zona Especial de Desarrollo Económico (ZEDE) en el Puerto de Guayaquil
En el Puerto Libertador Simón Bolívar de Guayaquil, Contecon presentó uno de sus proyectos más ambiciosos: la creación de una Zona Especial de Desarrollo Económico (ZEDE), que funcionará como un hub logístico e industrial para clientes locales y regionales.
Te invitamos a leer: Las exportaciones de Ecuador dan un giro esperanzador
Jesús Cáceres, CEO de Contecon, explicó que la nueva ZEDE, con una inversión de 10 millones de dólares a partir de 2026, permitirá a los operadores logísticos reducir tiempos de respuesta, consolidar operaciones y acercar la carga al usuario final, desde supermercados hasta tiendas de conveniencia. Además, la ZEDE ofrecerá beneficios tributarios y oportunidades para generar nueva industria, lo que favorecerá la creación de empleos y permitirá que productos procesados en Ecuador puedan ser exportados con sello nacional.
“Este proyecto no solo fortalecerá la logística de nuestros clientes, sino que se convertirá en una plataforma regional de crecimiento”, aseguró Cáceres, destacando que la ZEDE estará estratégicamente ubicada frente al terminal, facilitando la desconsolidación de contenedores y la conexión directa con la cadena de distribución.
La ZEDE, que ya inició trabajos preparatorios, espera ver la primera empresa operativa entre julio y agosto de 2026, y se proyecta que varios operadores logísticos e industriales establezcan bases allí para aprovechar la cercanía con el puerto y las ventajas fiscales. Este desarrollo, junto con la histórica movilización de contenedores, evidencia la apuesta de Contecon por modernizar la infraestructura portuaria y fortalecer la competitividad del comercio exterior ecuatoriano, detalló a Diario EXPRESO Fohodil Galeas, director comercial de Contecon.
“Estamos construyendo un ecosistema logístico que no solo beneficia a nuestros clientes, sino que contribuye al crecimiento económico de Ecuador y de toda la región”, concluyó Cáceres, resaltando el rol de sus colaboradores y aliados estratégicos en este proyecto pionero.
La ZEDE funcionará dentro de la infraestructura portuaria. El puerto es un recinto de ingreso y salida de mercancías, y lo que busca esta figura es que, antes de la exportación o importación, se puedan realizar actividades como manufactura, prestación de servicios, transformación de productos, con beneficios tributarios y arancelarios. En el caso de Guayaquil, la Autoridad Portuaria y Contecon ya están avanzando en mesas de trabajo; no se trata solo de infraestructura, también hay aspectos legales y regulatorios que involucran al Servicio Nacional de Aduana (Senae), indicó Bryan Andrade, subsecretario de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial.
Andrade también destacó que la capacidad portuaria de Ecuador aún tiene espacio para crecer y que actualmente se apoya al comercio exterior y que las exportaciones sigan creciendo.
Un récord de movilizar contenedores en una semana
Contecon alcanzó un récord de movilización de 14.000 contenedores en siete días, durante la celebración del evento. Este logro se mencionó como un ejemplo de la capacidad operativa de la terminal, sin descuidar la seguridad ni los tiempos de despacho. Fohodil Galeas, director comercial de Contecon, explicó que esta cifra histórica refleja la flexibilidad de la terminal para recibir cargas acumuladas de diferentes naves y el trabajo coordinado con importadores y exportadores, consolidando a Contecon como la terminal más eficiente del país.
"El récord anterior fue en 2018, alrededor de 13.000 contenedores. Ni siquiera en 2013, que históricamente fue el año de mayor carga de Contecon Guayaquil, se alcanzó la cifra actual; en ese entonces se movilizaron entre 11.500 y 12.000 contenedores", dijo Galeas.
Agregó que el logro actual fue posible gracias a una combinación de factores. Las naves que llegan del mercado asiático a veces se atrasan por diversas razones. Durante esta semana se recibieron tres naves que estaban fuera de su itinerario normal y, al mismo tiempo, se atendieron otras que llegaron en la fecha planificada, gracias a la extensión del muelle. "Parte de nuestra oferta de valor es esa flexibilidad, donde entendemos cómo funciona la red", remarcó Galeas.
Obviamente, cuando llega toda esta carga junta, todos quieren retirar sus contenedores al mismo tiempo. Por ello, también se brinda flexibilidad al importador mediante la apertura de más turnos, para que puedan retirar su carga sin inconvenientes, manifestó Galeas.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ