El caso se suma a una serie de escándalos financieros que han afectado al Comité de Empresa de CNEL.
El caso se suma a una serie de escándalos financieros que han afectado al Comité de Empresa de CNEL.CHRISTIAN VINUEZA/ Expreso

Sindicato de CNEL denuncia desvío de $ 197.410 destinados a equipos de seguridad

La Fiscalía investiga el uso irregular de fondos que debían emplearse para comprar botas dieléctricas 

Una nueva disputa sacude al Comité de Empresa de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) tras la denuncia de un presunto desvío de $ 197.410 presentada por dirigentes de trabajadores y jubilados de la entidad. Los fondos, que debían destinarse a la compra de botas dieléctricas para el personal técnico, habrían sido utilizados para otros fines entre el 15 de septiembre y el 6 de octubre.

Durante una rueda de prensa realizada este 16 de octubre en el Colegio de Periodistas del Guayas, los denunciantes señalaron que la actual directiva provisional del Comité, encabezada por Daniel Alejandro Garcés Mendoza y Gian Carlos Cabrera Bustillos, habría girado más de veinte cheques entre el 15 de septiembre y el 6 de octubre, sin aprobación de la asamblea ni respaldo contable. Estos pagos incluyen transferencias a estudios jurídicos y asesorías externas que no estaban presupuestadas.

Conversatorio

Compras de alimentos con crédito subió 46 %; hay demora en pago de deudas

Leer más

Amado Morales, dirigente de jubilados y veteranos de CNEL, detalló que existen pagos de $25.000, $10.000 y $15.000 a estudios jurídicos, además de una transferencia de $15.000 a un familiar de un asesor de Oswaldo Chica, secretario del Comité de Empresa CNT y de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

Un desvío de fondos

La gravedad del caso radica en que estos recursos estaban comprometidos exclusivamente para la adquisición de calzado dieléctrico, equipo esencial para proteger a los trabajadores del riesgo eléctrico al que están expuestos diariamente.

Frank Cabezas, miembro del buró central del comité, explicó que la empresa había incumplido con la dotación del calzado de seguridad, por lo que a través de una resolución obrero-patronal se estableció que CNEL compensara económicamente a los trabajadores. Los trabajadores en asamblea resolvieron, a través del comité de empresa, hacer la adquisición directa del equipamiento.

“Se firmó un contrato el 29 de mayo con una hoja de ruta de entrega hasta mediados de noviembre para dotar de calzado dieléctrico que cumple con las especificaciones técnicas necesarias para brindar seguridad a los compañeros que realizan sus actividades expuestos al riesgo eléctrico”, explicó Cabezas. Sin embargo, el presunto desvío de fondos ahora imposibilita completar el pago al proveedor y entregar el equipamiento prometido.

La Fiscalía General del Estado mantiene abierta una investigación desde el 19 de agosto, que incluye la solicitud de extractos bancarios al Banco Internacional del Ecuador y la revisión de los procesos administrativos ante el Ministerio de Trabajo. Esta institución deberá determinar la validez de las autorizaciones de pago realizadas por la actual directiva.

Antecedentes de irregularidades financieras

El caso se suma a una serie de escándalos financieros que han afectado al Comité de Empresa de CNEL en los últimos meses. En septiembre, la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, denunció que Richard Gómez, anterior secretario general del Comité, habría vaciado una cuenta sindical que pasó de tener más de $850.000 a solo 53 centavos entre el 1 y el 29 de agosto. Gómez justificó que esos fondos se destinaron precisamente al pago de las botas dieléctricas, aunque los trabajadores nunca recibieron dicho equipamiento.

Pica dio a conocer sus planes de inversión y expansión.

Pica invierte en tecnología e inicia un plan de expansión hacia 21 países

Leer más

La sede sindical de CNEL en Guayaquil fue allanada por la Fiscalía el 17 de septiembre como parte de la investigación por el presunto desfalco. Durante el operativo, los agentes no encontraron

documentación en las instalaciones, lo que generó sospechas sobre la posible destrucción de evidencia. Las autoridades investigan transferencias por más de $600.000 realizadas a organizaciones vinculadas al Comité de Empresa, como el Sindicato de Trabajadores de CNEL Unidad El Oro (Sitraoro) y la Federación Unitaria de Trabajadores de la Industria Eléctrica del Ecuador (Fedelec), presidida por Gómez.

La disputa también evidencia una profunda división interna en la representación sindical. Los denunciantes aseguran que la actual directiva de Garcés fue inscrita irregularmente en el Ministerio de Trabajo el 9 de agosto, desplazando a la dirigencia legítima encabezada por Luis Lapo, elegida en Asamblea Nacional de Delegados. Morales y otros dirigentes exigen una auditoría integral tanto del Comité de Empresa como de la CUT para transparentar el manejo de recursos.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ