Pica dio a conocer sus planes de inversión y expansión.
La empresa dio a conocer sus planes de inversión y expansión.Marco Rivera / Expreso

Pica invierte en tecnología e inicia un plan de expansión hacia 21 países

Esta apuesta millonaria impulsa a Ecuador como referente regional en plásticos

La industria plática en Ecuador da un paso significativo hacia la modernización y la expansión internacional, apostando por tecnología e innovación para consolidar su liderazgo regional. En este contexto, la empresa PICA Plásticos Industriales presentó la “Máquina 4500”, la más grande de Latinoamérica, como parte de una inversión destinada a ampliar su capacidad productiva y abrir nuevos mercados.

La compañía, con más de seis décadas en el país, busca con esta incorporación impulsar la generación de empleo y dinamizar la economía. “Esta es una inversión que la hemos pensado desde hace 18 meses. Nació con una oportunidad de mercado que pudimos detectar para apoyar todo el crecimiento industrial del Ecuador”, explicó Juan Carlos Castellblanco, gerente general de la firma.

Banana Time. El evento, que durará hasta este viernes, abrirá espacios de networking y de exhibiciones comerciales, entre otras actividades.

El banano de Ecuador muestra al mundo su fortaleza ante la adversidad

Leer más

El ejecutivo destacó que la apuesta no solo responde a una estrategia de producción, sino a la necesidad de fortalecer los encadenamientos industriales. “Hoy hay un producto de PICA en cada hogar ecuatoriano, pero las industrias necesitaban apoyo y el plástico es un producto tan noble que permite que podamos utilizarlo en elementos que ellos puedan necesitar”, añadió. 

Expansión regional y plan trianual hasta 2027

La nueva maquinaria permitirá fabricar piezas de gran tamaño y precisión, con una inversión de tres millones de dólares que forma parte de un plan trianual hasta 2027. Castell adelantó que el proyecto incluye incrementos anuales de dos millones de dólares para ampliar un 25 % la capacidad productiva y desarrollar nuevas unidades de negocio.

“Estamos desarrollando toda una unidad de negocio de rotomoldeo para atender el negocio industrial y de soplado para envases y contenedores. Este es un plan trianual hasta el 2027 donde vamos a estar invirtiendo para este crecimiento y para llegar a 21 países exportando productos industriales”, detalló el gerente general.

Expansión internacional

El plan de expansión contempla fortalecer la exportación a países como Perú, Chile, Colombia, Centroamérica y el Caribe. “Nuestro objetivo es llegar a 21 países con la exportación de estos productos. Hoy nuestras sillas PICA están llegando incluso a cadenas en Estados Unidos, pero ahora queremos hacerlo con estas unidades industriales”, señaló Castell.

Con la nueva tecnología, la empresa busca diversificar líneas de producción y consolidar su liderazgo regional. Actualmente, los productos plásticos de gran escala son utilizados en sectores como el agrícola, acuícola, petrolero y minero.

En un contexto económico desafiante, agregó, la inversión también refleja confianza en la recuperación del país. “El gobierno está generando seguridad y reactivación, y nosotros sentimos que este es un buen momento para invertir. Nuestro rol como empresarios privados es generar empleo y crecimiento”, enfatizó el gerente general.

BCE X

Norma reactiva la Junta Financiera y Monetaria: así cambia la economía ecuatoriana

Leer más

Innovar en la adversidad 

Castell reconoció que la inseguridad ha afectado las operaciones del sector, pero asegura que el panorama mejora. “Hace dos años el mercado estaba muy cerrado por la inseguridad, pero hoy los distribuidores están volviendo a creer. Tiempos difíciles requieren cambios, y tanto la industria como el comercio se han adaptado”, comentó.

El gerente también reveló que la compañía está incursionando en el uso de inteligencia artificial (IA) para optimizar procesos logísticos e industriales. “Estamos explorando modelos predictivos para mantenimiento, determinación de la demanda y planificación de la producción. Es una herramienta que tenemos que utilizar para ser más eficientes y competitivos”, indicó.

La empresa asegura que este salto tecnológico posicionará al Ecuador como un referente regional en la fabricación de soluciones plásticas de alta precisión, con impacto directo en el empleo y la innovación industrial.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.