Premium

Banana Time. El evento, que durará hasta este viernes, abrirá espacios de networking y de exhibiciones comerciales, entre otras actividades.
Feria. El evento, que durará hasta este viernes, abrirá espacios de networking y de exhibiciones comerciales, entre otras actividades.Joffre Flores / Expreso

El banano de Ecuador muestra al mundo su fortaleza ante la adversidad

Los bananeros se reúnen en Banana Time, en medio de récord de ventas y nuevos desafíos 

Los bananeros de Ecuador vuelven a reunirse en una de sus convenciones más importantes del año. Lo hacen en un momento de mejores ventas y consolidación internacional, pero sobre todo mostrando al mundo la fortaleza necesaria para encarar con experticia los problemas de seguridad y fitosanitarios que amenazan con afectar su desarrollo.

El evento Banana Time, organizado por la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), cumple este año su convención número 22. El Hotel Hilton Colón de Guayaquil será hasta el próximo viernes la sede de la industria bananera, que reunirá a actores locales e internacionales de toda la cadena de valor.

Vista panorámica de la Ciudad del Sol, donde convergen el mall, hoteles, un hospital y comercios.

Explosión en Guayaquil: El impacto económico tras cierre temporal de mall y negocios

Leer más

Jorge Encalada, presidente de AEBE, inauguró el acto la noche del martes pasado, dando inicio a un ciclo de exposiciones y conferencias que abordarán los temas de tendencia global que preocupan a la industria, pero sobre todo la problemática que reta a Ecuador, primer exportador global de la fruta.

Su discurso arrancó destacando la proyección del banano local en mercados internacionales, con una mejora en las ventas (hasta julio se exportaron $2.548 millones, es decir 14 % más) y la ayuda de nuevos acuerdos comerciales firmados. No obstante, dijo que el futuro les exige afrontar amenazas reales: una de ellas, las mafias del narcotráfico, que han visto en los cargamentos de esta industria un blanco para camuflar la oferta de droga.

Banan Time. Representación. Jorge Encalada, presidente de AEBE, hizo un llamado a la unión y a la acción.
Representación. Jorge Encalada, presidente de AEBE, hizo un llamado a la unión y a la acción.Joffre Flores / Expreso

Narcotráfico: Un llamado a Europa a tener corresponsabilidad

Ante ello, no solo motivó al sector a seguir trabajando en blindar la cadena logística contra este delito, también pidió a Europa actuar con corresponsabilidad para frenar una demanda creciente que alimenta la operación de estas bandas en países latinoamericanos como Ecuador, afectando consigo su imagen.

“Debemos alzar la voz, frente a quienes desde la ignorancia o la mala fe pretenden construir una narrativa de desconfianza insinuando sin fundamento que detrás del banano ecuatoriano se esconden sombras que no le pertenecen... Quienes difunden estas insinuaciones con fines políticos o mediáticos atentan contra la reputación del país y deshonran el trabajo de generaciones de ecuatorianos”, manifestó.

El Fusarium desafía al sector bananero de Ecuador

La intervención de Encalada no dejó de abordar el desafío que implica contener el Fusarium, detectado en una finca de El Oro, para lo cual hizo un llamado a la acción y unidad para combatirlo. AEBE y las Prefecturas de Guayas y Los Ríos, dijo, están trabajando en medidas de prevención que impulsan el fortalecimiento de la bioseguridad, para contrarrestar esta enfermedad que es letal para este cultivo.

Al acto acudieron autoridades del Gobierno, como el ministro de Agricultura, Danilo Palacios, quien aunque semanas atrás, en un evento público, confirmó un foco de esta enfermedad en el país, esta vez se mostró más cauto. “Hemos estado en el sitio, donde hoy tenemos esa sospecha, pero no podemos declarar la emergencia mientras no nos llegue el último resultado, del laboratorio de Sudáfrica”, dijo.

Más adelante, el funcionario, mencionó que, para la tranquilidad de todos, se ha actuado con mucha responsabilidad y que “hoy, hasta la fecha, puedo decir que esto está contenido en ese sitio. Hemos aplicado protocolos  de seguimiento, para detectar otros posibles focos, hemos llegado desde ese sector (Santa Rosa), hasta el sector del Guabo y no hemos encontrado otra sospecha”.

No obstante, el ministro no detalló las acciones que se estarían tomando a favor de pequeños bananeros de El Oro, hoy los más preocupados por su alta vulnerabilidad ante este problema.

Banana Time. Exposición comercial.
El congreso incluye una exhibición abierta con productos comerciales de toda la cadena de valor bananera, como productos de agroinsumos, aerofumigación, cartoneros, empresas de transporte y más.Joffre Flores / Expreso

Ciclo de conferencias

La amenaza de este hongo capaz de diezmar cultivos, las medidas de bioseguridad para prevenirlo, su impacto y qué ejemplos se deben tomar desde otros países, serán algunos de los temas principales que expertos internacionales expondrán en este evento. Así como las tendencias y oportunidades que se presentan en los mercados externos, donde Ecuador también enfrenta retos.

Uno de ellos está en EE. UU., donde desde el 7 de agosto pasado se debe pagar un arancel del 15 %, lo cual amenaza con restar competitividad. Pero ante ello, una buena noticia: Luis Alberto Jaramillo, ministro de Producción, quien también asistió a este acto, adelantó que el banano está en la lista de productos a los que EE. UU. contempla aplicar un arancel cero. ¿Desde cuándo? Se debe esperar, dijo, pues todavía la negociación está abierta, en aras de incluir otros productos agrícolas.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.