Evento
Expertos internacionales sobre el control del hongo Fusarium estarán en el Banana Time 2025.Cortesía

Banana Time 2025 reunirá a especialistas en la lucha contra el hongo Fusarium

El evento sobre banano, más grande del país, se realizará del 15 al 17 de octubre en Guayaquil

La amenaza del hongo Fusarium R4T, las medidas de bioseguridad para prevenir su impacto y qué ejemplos a tomar desde otros países sobre diferentes plagas, serán algunos de los temas principales que expertos internacionales expondrán en el Banana Time Guayaquil 2025, que se celebrará en el hotel Hilton del miércoles 15 al viernes 17 de octubre.

Te puede interesar “La ocupación hotelera cayó, pero menos de lo esperado”

El evento que en este año cumple su convención número 22, es en su totalidad un espacio técnico y ejecutivo que articula ciencia aplicada, política pública y estrategia empresarial y que tiene como objetivo anticipar tendencias, responder a los grandes retos fitosanitarios y proyectar el futuro de la fruta más exportada del país: el banano, según indican sus impulsores.

La Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo del Ecuador (Fenacaptur) había proyectado que el turismo movería $80 millones

Feriado: Ocupación hotelera nacional alcanzó solo el 34%; Imbabura cayó al 4 %

Leer más

“Es el evento más grande de banano del mundo. Tenemos un espacio de exhibición abierta con productos comerciales de toda la cadena de valor bananera, como productos de agroinsumos, aerofumigación, cartoneros, empresas de transporte y más. También tenemos un espacio de conferencias especializadas”, menciona a EXPRESO José Antonio Hidalgo, Director Ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE). 

¿Qué habrá en los tres días de convención?

La agenda del 15 de octubre

El evento iniciará el miércoles con expositores que abarquen temas relacionados con mercados y sostenibilidad en la cadena bananera.

A través de sus conferencias, los expositores abordarán los marcos regulatorios que inciden en la competitividad del banano orgánico, la seguridad integral en exportaciones y la comparación práctica de estándares internacionales como OEA y BASC. Además, se presentarán innovaciones tecnológicas para el monitoreo productivo.

La jornada culminará con metodologías de medición de huella hídrica y de carbono, y un análisis de la situación actual de la bioseguridad en la producción bananera ecuatoriana.

La agenda del 16 de octubre

En el segundo día, las conferencias tratarán sobre bioseguridad y la amenaza del Fusarium R4t. Este además será el bloque más técnico y científico, con la participación de expertos de FAO, Wageningen University, AGROSAVIA, EMBRAPA y Universidad de Costa Rica. Los mismos que tratarán avances en manejo sostenible de Fusarium, genómica, interacción con nemátodos, manejo de suelos y protocolos de bioseguridad.

Como punto central, se presentará la Estrategia País frente al FOC R4T, con la intervención conjunta de Agrocalidad, el MAG, las prefecturas de Guayas, Los Ríos y El Oro, junto con los gremios. La tarde se enfocará en lecciones internacionales y en un panel con la Alianza Mundial contra el Fusarium y el Foro Mundial Bananero.

“Por ejemplo, desde el lado de producción, viene (como expositor) un brigadier general de la NASA para explicar sobre tecnologías espaciales para el manejo de datos en torno a la identificación de desafíos fitosanitarios. Traemos también expertos en el manejo, prevención e interacción con el Fusarium R4t”, detalla Hidalgo.

Congreso. El presidente de Argentina, Javier Milei, en el podio para dirigirse a la Asamblea de la ONU.

En Argentina baja la pobreza, pero con dudas

Leer más

La agenda del 17 de octubre

Para el último día, la temática será sobre ciencia aplicada y visión estratégica hacia el 2030. Este bloque recogerá los avances en biotecnología, edición genética de precisión, mejoramiento varietal, plataformas de investigación y control de plagas emergentes. La academia ecuatoriana también tendrá un espacio clave para mostrar sus aportes en vigilancia fitosanitaria. El evento culminará con un panel de alto nivel junto al Ministro de Agricultura, AEBE y el Foro Mundial Bananero, donde se consolidarán los compromisos y la visión del Ecuador frente a los retos globales de sostenibilidad, competitividad y bioseguridad.

Además de las conferencias que serán de 10: 00 a 18:00 y de la exhibición comercial, el evento trae el Banana Challenge, que es evento gastronómico con chefs; y los Banana Awards, este último será el cierre de la programación. 

Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ