
Sede sindical de CNEL en Guayaquil fue allanada por la Fiscalía: lo que se sabe
Autoridades allanaron la sede sindical de CNEL como parte de una investigación por presunto desfalco millonario
La noche del miércoles 17 de septiembre de 2025, la sede del Comité de Empresa de los Trabajadores de CNEL, ubicada en el norte de Guayaquil, fue intervenida por agentes de la Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional. El operativo se realizó siguiendo la investigación por presunto desvío de fondos sindicales, tras una denuncia presentada por la nueva directiva del Comité.
El perfil principal involucrado en el caso es Richard Gómez, exdirigente sindical y presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores de la Industria Eléctrica del Ecuador (Fedelec). La investigación apunta a un presunto esquema de transferencias irregulares que habría vaciado las cuentas del sindicato en menos de un mes.
Fiscalía irrumpe en sede sindical de CNEL
La sede sindical fue allanada tras un acto urgente solicitado por el nuevo secretario general del Comité, Daniel Garcés, quien alertó sobre la posible destrucción de documentos y el vaciamiento de fondos. Los agentes derribaron una puerta metálica para ingresar al inmueble y retiraron cajas con documentación que será analizada por la Fiscalía.
ATENCIÓN
— Janet Hinostroza (@janethinostroza) September 18, 2025
Policía y Fiscalía allanaron la sede del Comité de Empresa de los Trabajadores de CNEL, tras acto urgente solicitado por la nueva directiva.
Dentro de la sede no encontraron ni un solo documento. ¡Nada!
Desde que sacaron a Richard Gómez, la sede estuvo custodiada… pic.twitter.com/gUJf8722HU
El operativo se centró en recuperar evidencia sobre las transferencias realizadas en agosto de 2025, justo antes del cambio de dirigencia sindical. El allanamiento fue autorizado por la Unidad de Flagrancia de Guayas y ejecutado por agentes de la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Administración Pública (DINAP), en coordinación con la Fiscalía de Transparencia.
El objetivo fue asegurar documentos contables, contratos, registros bancarios y equipos electrónicos que puedan esclarecer el destino de los fondos sindicales. La diligencia se realizó bajo estrictas medidas de cadena de custodia para garantizar la validez probatoria de los elementos recabados.
Las cifras del presunto desfalco
Según la denuncia presentada por Garcés, entre el 1 y el 29 de agosto se realizaron 205 transferencias bancarias por un total de $933.605, además de cinco cheques por $71.964, lo que suma más de $1 millón en débitos desde la cuenta sindical. Al asumir el cargo, Garcés encontró la cuenta con apenas $0,53 de saldo.
También se detectaron transferencias por más de $600.000 a organizaciones vinculadas al Comité de Empresa, como el Sindicato de Trabajadores de CNEL Unidad El Oro (Sitraoro) y Fedelec, presidida por Gómez. Estas transacciones se realizaron entre el 20 y 21 de agosto, días después de que Garcés asumiera el cargo.

Gómez ha declarado que el 85 % de los fondos se destinaron al pago de proveedores por un contrato de 13.000 botas industriales, aunque hasta la fecha los trabajadores no han recibido dicho equipamiento.
¿Qué ha pasado con Richard Gómez?
Richard Gómez, exsecretario general del Comité de Empresa de los Trabajadores de CNEL y expresidente de la Federación Unitaria de Trabajadores de la Industria Eléctrica del Ecuador (Fedelec), se encuentra en el centro de una investigación penal por presunto desfalco y delincuencia organizada. Su gestión sindical, que se extendió por varios años, ha sido cuestionada por el manejo de más de un millón de dólares en fondos laborales.
El 3 de septiembre de 2025, Gómez fue oficialmente desvinculado de CNEL. Días antes, la nueva directiva sindical, encabezada por Daniel Garcés, denunció ante la Fiscalía que durante agosto se realizaron más de 200 transferencias bancarias y pagos por cheques que vaciaron la cuenta del Comité. Parte de esos fondos fueron transferidos a organizaciones vinculadas a Gómez, como Fedelec y el sindicato Sitraoro.
Gómez ha defendido públicamente su gestión, asegurando que los recursos se destinaron al pago de proveedores por un contrato de 13.000 botas industriales. Sin embargo, los trabajadores no han recibido dicho equipamiento, y la legalidad del proceso está bajo revisión. En entrevistas, ha afirmado que “todo está blindado” y que los contratos fueron ejecutados conforme a la normativa.
Actualmente, Gómez se encuentra fuera en Estados Unidos, donde asegura estar por motivos médicos. Su salida ha sido cuestionada por autoridades como la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, quien pidió a la Fiscalía actuar con celeridad. El asambleísta Adrián Castro también se pronunció, calificando el caso como una “afrenta a la confianza ciudadana” y solicitando sanciones ejemplares.