
Qué pasará con los aportes de los trabajadores de CNEL tras la denuncia de desfalco
Trabajadores de CNEL deben exigir cuentas y denunciar a la Fiscalía el manejo de sus aportes tras el presunto desfalco
Los $ 853.653 que Richard Gómez presuntamente retiró de la cuenta sindical de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) podrían perderse para siempre si los trabajadores afectados no actúan de inmediato presentando denuncias ante la Fiscalía y la Contraloría, advirtió José Villavicencio, presidente de la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGT) y vicepresidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT).
(Lea también | Ecuador: Inversión en barcazas de generación de energía supera los $ 268,2 millones)
"Los trabajadores, los socios, obviamente, deben exigir cuentas claras de esos recursos y hacer el proceso que deben hacer: denuncia a la Fiscalía, a la Contraloría, sobre ese aporte que dan los trabajadores para la organización sindical", declaró Villavicencio en entrevista con EXPRESO.
El dirigente sindical explicó que según el artículo 447 numeral 7 del Código del Trabajo, todos los trabajadores están obligados a aportar el 1% de su remuneración a la organización sindical legalmente constituida, recursos que ahora estarían en riesgo tras la denuncia presentada por la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, el 3 de septiembre.
Villavicencio cuestionó cómo Richard Gómez pudo manejar la cuenta con firma individual, cuando las organizaciones sindicales requieren firmas conjuntas para cualquier operación bancaria. "¿Cómo es que el señor Gómez manejaba la cuenta y él podía sacar los recursos solo con su firma? ¿Qué banco le autorizó eso?", se preguntó el presidente de la UGT.
El dirigente sindical explicó que en su organización, ni siquiera puede obtener un certificado bancario sin la presencia o autorización del tesorero. "Para sacar un centavo, para sacar $100 o más siempre es con firmas conjuntas", enfatizó, señalando las irregularidades en el manejo de la cuenta del comité de CNEL.
Los movimientos financieros detectados
La ministra Núñez denunció que Gómez, secretario general del Comité de Empresa de CNEL y expresidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), habría retirado los fondos de la cuenta que quedó reducida a un saldo de apenas $0,53. La funcionaria señaló que el dirigente sindical se encontraría en Estados Unidos con un certificado médico notariado en Miami.
Los retiros más cuantiosos se produjeron el 20 de agosto, cuando se movieron $669.543 en dos transacciones. Otros movimientos significativos fueron: $50.000 el 4 y 13 de agosto, $67.251 el 15 de agosto, $35.000 el 19 de agosto y $12.000 el 21 de agosto. La cuenta pasó de registrar más de $850.000 a solo 53 centavos entre el 1 y 29 de agosto de 2025.
"Solo él tenía la firma autorizada en el banco; por tanto, se colige que quien retira el dinero de esta cuenta de ahorro de los trabajadores es el señor Richard Gómez", declaró Núñez en entrevista con Teleamazonas.
El presidente de la UGT advirtió que los socios del Comité de Empresa de CNEL son quienes deben exigir explicaciones sobre el paradero de los recursos. "Si bien es cierto que todos los trabajadores aportan el 1% como dice la ley, sindicalizados o no, obviamente quien debe exigir los recursos de la organización son los socios", explicó.
Las acciones legales pendientes
Villavicencio sugirió que la organización debería presentar denuncias por "abuso de confianza" y "malversación de los recursos de la organización" ante la Fiscalía. Sin embargo, confirmó que la organización sindical aún no ha presentado denuncia formal ante la Fiscalía.
Richard Gómez negó las acusaciones la noche del 3 de septiembre y aseguró que los recursos "están justificados y destinados para el pago de haberes y la compra de botas dieléctricas, ya contratadas desde mayo de 2025". El dirigente sindical rechazó haber huido del país y afirmó encontrarse en tratamiento médico urgente.
El caso se desarrolla en medio de múltiples controversias que han rodeado a Gómez. La Corte Constitucional declaró que 1.800 trabajadores de CNEL deben devolver $105 millones por beneficios obtenidos irregularmente a través del contrato colectivo que Gómez impulsó como secretario del Comité de Empresa.
La ministra Núñez también ha solicitado a la Contraloría exámenes especiales a las cuentas sindicales de CNEL, mientras que en enero de 2023 se presentó una denuncia penal por usurpación de funciones contra Gómez por su controvertida designación como vocal de los asegurados en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).