
Actualización de datos en el IESS: no hay fecha límite
El IESS pidió a sus jubilados y afiliados actualizar sus datos en la plataforma para una mejor atención
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) solicitó a sus afiliados, jubilados y beneficiarios, desde la semana pasada, que actualicen sus datos personales como correo electrónico, número de celular y dirección, como parte de un proceso continuo y obligatorio que busca mejorar la atención ciudadana y facilitar el acceso a trámites virtuales.
Te puede interesar Actualización de datos IESS: Denuncian falta de turnos y atención deficiente
Ante ese anuncio, circuló en redes sociales que existía una fecha límite para realizar esta actualización. Y que, quien no lo hacía, podría dejar de percibir su pensión mensual y el acceso a la atención médica.
Aquello alertó a decenas de jubilados, que desesperados, llegaron hasta las oficinas del IESS en busca de dicha actualización y ha levantado quejas de usuarios en las redes sociales que aseguran además que llevan hasta 3 días esperando por un turno en la plataforma para actualizar los datos.
El IESS desmiente dicha información
Ante esta información alarmante, a través de un comunicado, el IESS ha indicado que no hay fecha límite ni suspensión de servicios médicos y que los afiliados pueden realizarla en cualquier momento a través del portal oficial www.iess.gob.ec.
Según un video publicado en la cuenta de X del IESS, los afiliados deben realizar su primera actualización de datos de manera presencial en las oficinas del Instituto. Una vez completado este primer proceso, las actualizaciones posteriores pueden hacerse desde casa a través del portal.
Un experto da recomendaciones:
Por otro lado, el abogado laboral, Rodrigo Huilca, explica que la actualización es un proceso administrativo que facilita el acceso a trámites virtuales, notificaciones oficiales y servicios automatizados.
“La actualización de datos no es motivo de sanción legal, pero sí puede limitar el acceso a ciertos trámites virtuales si no se realiza”, precisó el especialista.
Ante ello, el abogado recomienda especialmente mantener actualizados los datos bancarios y de contacto. Si esta información está desactualizada, el afiliado podría enfrentar retrasos o problemas para recibir beneficios como préstamos quirografarios, ya que el dinero podría no llegar a la cuenta correcta o no recibir las notificaciones.
Huilca también aconsejó a los afiliados que tengan problemas con sus datos revisar y corregir la información a través de los canales oficiales del IESS. Si persisten las dificultades, pueden presentar un reclamo administrativo ante la institución.
En casos donde consideren vulnerados sus derechos, el abogado sugirió presentar acciones constitucionales como la acción de protección.
También recomendó tener siempre documentos de respaldo al momento de actualizar datos para verificar la información y evitar errores.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ