
Fiscalía y Policía allanan sede sindical de CNEL en Guayaquil por presunto desfalco
El exdirigente sindical Richard Gómez es investigado por manejo indebido de fondos y delincuencia organizada
La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) se encuentra bajo investigación por presuntas irregularidades en el manejo de fondos sindicales. El foco de la controversia es Richard Gómez, exdirigente del Comité de Empresa de los Trabajadores de CNEL, quien fue denunciado por la nueva directiva sindical por presunto desfalco y delincuencia organizada.
Según la denuncia presentada por Daniel Garcés, actual secretario general del Comité, en agosto de 2025 se realizaron 205 transferencias bancarias por un total de $933.605 y cinco cheques por $71.964, lo que suma más de un millón de dólares en débitos desde la cuenta sindical. Al asumir el cargo, Garcés encontró la cuenta con apenas $0,53 de saldo.
Gómez, quien también presidía la Federación Unitaria de Trabajadores de la Industria Eléctrica del Ecuador (Fedelec), justificó que el 85 % de los fondos se destinaron al pago de proveedores por un contrato de 13.000 botas industriales. Sin embargo, hasta la fecha, los trabajadores no han recibido dicho equipamiento.
Allanamiento en la sede del Comité de Empresa de CNEL
La noche del miércoles 17 de septiembre del 2025, la Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional ejecutaron un allanamiento en la sede del Comité de Empresa de CNEL, ubicada en el norte de Guayaquil. El operativo se realizó tras un acto urgente solicitado por la nueva directiva sindical, que alertó sobre el vaciamiento de la cuenta bancaria y la posible destrucción de documentos.
ATENCIÓN
— Janet Hinostroza (@janethinostroza) September 18, 2025
Policía y Fiscalía allanaron la sede del Comité de Empresa de los Trabajadores de CNEL, tras acto urgente solicitado por la nueva directiva.
Dentro de la sede no encontraron ni un solo documento. ¡Nada!
Desde que sacaron a Richard Gómez, la sede estuvo custodiada… pic.twitter.com/gUJf8722HU
Los agentes derribaron una puerta metálica para ingresar al inmueble y retiraron cajas con documentación que será analizada como parte de la investigación. Videos del procedimiento muestran el ingreso forzado y la presencia de personal especializado en delitos financieros.
La investigación se centra en determinar el destino de los fondos sindicales y la posible participación de otras personas vinculadas a la anterior dirigencia. Además de Gómez, se investiga a cuatro excolaboradores por presunta delincuencia organizada
Contratos y transferencias
La nueva directiva también detectó transferencias por más de $600.000 a organizaciones vinculadas al Comité de Empresa, como el Sindicato de Trabajadores de CNEL Unidad El Oro (Sitraoro) y Fedelec, presidida por Gómez. Estas transacciones se realizaron entre el 20 y 21 de agosto, justo después de que Garcés asumiera el cargo.
El gerente de CNEL, Ángel Erazo, autorizó la transferencia de fondos mediante un acta transaccional firmada en diciembre de 2024, argumentando que en ese periodo no se cumplió con la dotación de botas de seguridad. Sin embargo, la falta de entrega del equipamiento y la opacidad en la ejecución del contrato han generado dudas sobre la legalidad del proceso.
En medio del escándalo, se conoció que Richard Gómez viajó a Estados Unidos en agosto. Aunque él asegura que se encuentra en Miami por motivos médicos, varios actores políticos y sindicales han cuestionado su salida del país en plena investigación.
La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, denunció públicamente el presunto desfalco y solicitó acciones urgentes a la Fiscalía. Por su parte, el asambleísta Adrián Castro calificó el hecho como una afrenta a la confianza ciudadana y pidió que se sancione ejemplarmente a los responsables.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!