
La producción de petróleo en Ecuador se desploma por afectaciones en los oleoductos
La producción de Petroecuador cayó a 89.347,52 barriles por día. La cifra es casi la cuarta parte de lo estimado para julio
La suspensión en el transporte de petróleo en Ecuador, que se inició en los primeros días de julio de 2025, impacta de manera negativa en la producción de crudo. La extracción de esta materia prima a cargo de la empresa pública Petroecuador, por ejemplo, cayó durante el 7 de julio hasta los 89.347,52 barriles por día.
(Lea también | Petroecuador acelera variante del SOTE, hay 560 pozos apagados)
Esta cifra representa una reducción del 76 % frente a la producción estimada para este mes (372.484.43 barriles diarios), según el reporte de producción del 7 de julio de 2025, elaborado por la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH).
Además, el bombeo actual está por debajo de lo que la petrolera estatal aporta la producción nacional, que se encontraba en alrededor de 470.568,15 barriles diarios. De este total, Petroecuador cubría en promedio un 80 % y las privadas el 20 %.
La producción de crudo a cargo de las empresas privadas se encuentra también afectada. Durante el 7 de julio de 2025 produjeron 44.805,63 barriles diarios, que representa una contracción del 54,3 % frente a lo estimado para este mes (98.083,72 barriles), según cifras de la ARCH.
¿Por qué bajó la producción de crudo en Ecuador?
Esta reciente caída en la producción petrolera de Ecuador responde a la suspensión en el transporte de crudo a través del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) y del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) debido al avance de la erosión regresiva del río Coca. Este fenómeno se acentuó en las últimas semanas debido a un aumento de los caudales por las lluvias intensas que se registran en la Amazonia.
Este evento provocó que las tuberías por las que se transporta crudo se encuentren en riesgo y se requiera la construcción de nuevas variantes.
Mientras se cumplen con estos trabajos, el transporte de crudo a través del OCP Ecuador y del SOTE está en pausa. Esta situación obligó a “apagar” los pozos por las limitaciones para trasladar el crudo desde el Oriente hacia el terminal de Balao, en Esmeraldas. Hasta el 3 de julio había 560 pozos petrolero apagados.
Además, este evento ha provocado que se reprograme la exportación de crudo ecuatoriano, mientras se solventa esta emergencia.
Petroecuador anunció el 3 de julio de 2025 la suspensión temporal de la exportación de petróleo, debido a una situación de fuerza mayor en sus operaciones por las intervenciones que se ejecutan en el sistema de transporte de crudo. Esta figura evita posibles sanciones contractuales, garantiza la seguridad jurídica y permite notificar oportunamente a los entes de control y contratistas sobre esta situación excepcional.
Las próximas entregas serán diferidas y notificadas directamente a las empresas. Mientras tanto, sobre el abastecimiento de combustibles la petrolera afirmó que está garantizado.