cacao Sitioweb Magap
Ecuador exportó a Estados Unidos aproximadamente 250 millones de dólares en 2024.Sitio web / Magap

Nestlé proyecta para 2026 exportar 40.000 toneladas de cacao ecuatoriano

La multinacional vendió, en el primer semestre de 2025, cerca de 20.000 toneladas de cacao provenientes de 11 provincias

El boom cacaotero también se refleja en empresas extranjeras que operan en Ecuador y se dedican a la producción de chocolate y derivados de la pepa. Nestlé Ecuador calcula que, al cierre de 2025, se habrán exportado al menos 35.000 toneladas, la mayoría de ellas a Estados Unidos.

(Lea también | ¿La inseguridad llegó al campo? Los agricultores de Ecuador tienen un nuevo desafío)

En los primeros seis meses del año, vendió cerca de 20.000 toneladas provenientes de 7.500 pequeños productores de 11 provincias. Christian Saavedra, gerente de Negocio de Cacao de Nestlé Ecuador, enfatiza que para el año 2026 se planifican exportaciones que superen las 40.000 toneladas.

Pero, ¿cómo lograrlo con la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos?

Saavedra sostiene que este requisito jugó inicialmente a favor de Ecuador, ya que los principales mercados mundiales de cacao, como Costa de Marfil, enfrentaban un castigo del 21 %, y los compradores optaron por Ecuador, que ofrece precios más accesibles y productos de calidad.

Sin embargo, frente al reto del arancel del 15 % impuesto desde el 7 de agosto de 2025, se están delineando estrategias para mantener los nichos.

El efecto de los aranceles recíprocos

Cacao FlickrMagap

¿La inseguridad llegó al campo? Los agricultores de Ecuador tienen un nuevo desafío

Leer más

"Ahora tenemos que ver qué va a suceder en el segundo semestre del año, cuando nuestro arancel, junto con el de África, se equiparó al 15 % (...) Nuestra estrategia es seguir garantizando un cacao con altos estándares de calidad, que es lo que exigen las industrias en el mundo. Y, en segundo lugar, que el agricultor sea más competitivo y más productivo, porque es la única manera de ofrecer más cacao al mundo".

Ecuador exportó a Estados Unidos aproximadamente 250 millones de dólares en 2024. En el año en curso, fueron más de 600 millones solo en el primer semestre.

En ese orden, se impulsará la presentación de un cacao libre de deforestación, un nuevo estándar de calidad buscado por los inversionistas.

Estas cifras fueron presentadas en la celebración de los 15 años de implementación del Plan Cacao de Nestlé, que ha certificado 7.500 fincas que forman parte de un modelo productivo basado en buenas prácticas agrícolas, asistencia técnica especializada y escuelas de agroemprendimiento.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ