
Petroecuador acelera variante del SOTE, hay 560 pozos apagados
El gerente de Petroecuador, Leonard Bruns, inspeccionó los trabajos en la zona del río Loco
Petroecuador avanza en la construcción de una nueva variante del SOTE en medio de la emergencia. El gerente general de Petroecuador, Leonard Bruns, visitó este sábado la zona del río Loco, donde se construye la nueva variante del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE). “El clima ha permitido acelerar los procesos y avanzar en buena medida”, indicó el departamento de Comunicación de la empresa pública.
Te invitamos a leer: Amazonía bajo presión: deslaves impiden confirmar derrame en río Quijos
Aún no se ha detallado cuánto tiempo tomará completar esta nueva instalación del SOTE, pero, según las imágenes compartidas, se observa un equipo técnico numeroso trabajando en la obra.
Este oleoducto cuenta con una capacidad de transporte de más de 360.000 barriles diarios, a lo largo de 497,7 kilómetros de tubería que atraviesan las tres regiones del país: Amazonía, Sierra y Costa. Además, dispone de seis estaciones de bombeo y cuatro estaciones reductoras de presión, según datos de Petroecuador.
Debido a las condiciones climáticas adversas en la Amazonía, el SOTE fue declarado en estado de emergencia, sustentado en informes técnicos que alertan sobre el avance de un frente de erosión. Según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, se han identificado puntos susceptibles a movimientos en masa en el tramo Papallacta – El Reventador, donde se extienden 113 kilómetros del oleoducto. Esta declaratoria permite ejecutar acciones inmediatas y urgentes, como la implementación de protocolos operativos en las fases de exploración, producción y comercialización.
Exportaciones de petróleo suspendidas temporalmente
El 3 de julio, Petroecuador anunció la suspensión temporal de la exportación de petróleo, debido a una situación de fuerza mayor en sus operaciones. Se explicó que esta figura legal respalda la suspensión de actividades en el sistema de transporte de crudo, evita posibles sanciones contractuales, garantiza la seguridad jurídica y permite notificar oportunamente a los entes de control y contratistas sobre esta situación excepcional.
Las próximas entregas serán diferidas y notificadas directamente a las empresas. A nivel de producción, hasta la fecha, se han apagado 560 pozos petroleros.
Se informó que el abastecimiento de combustibles nacional está garantizado. Se realiza un seguimiento minuto a minuto y se ha logrado mantener el suministro. “Estamos trabajando 24/7 para restablecer el bombeo con todos los estándares de seguridad y protección ambiental", se indicó el 3 de julio.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ