
El transporte de crudo en Ecuador se suspende otra vez, la producción bajó un 64 %
OCP Ecuador reanudó el transporte de crudo el 7 de julio, pero el avance de la erosión obligó a parar su operación
El transporte de petróleo de Ecuador se volvió a suspender por segunda vez consecutiva este 7 de julio de 2025. Horas después de que el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) Ecuador retomara sus operaciones el bombeo se detuvo debido al avance de la erosión regresiva.
El Cuerpo de Bomberos de El Chaco informó que las fuertes lluvias registradas en esta zona provocaron que las tuberías de los oleoductos queden expuestas, “sin soporte”, durante la tarde del 7 de julio. Esto ocurrió debido al socavón, que se formó en el sector de San Carlos, cerca del río Loco, por el avance de la erosión regresiva del río Coca.
OCP Ecuador confirmó este 8 de julio de 2025 que en la tarde de 7 de julio de 2025 se suspendió temporalmente la operación de bombeo de crudo. Esta medida fue tomada de manera preventiva, con el objetivo de anticiparse a posibles riesgos operacionales, debido al avance de la erosión regresiva en el sector del río Coca, a la altura del kilómetro (KP) 100, en la parroquia Gonzalo Díaz de Pineda, cantón El Chaco, provincia de Napo.
Actualmente, el equipo técnico de OCP Ecuador trabaja en la construcción de un segundo bypass (variante), que permitirá restablecer el transporte de crudo con seguridad y en el menor tiempo posible, cumpliendo los más altos estándares de protección ambiental, señaló la entidad.
El transporte de crudo en el SOTE sigue suspendido
Por su parte Petroecuador dio a conocer este 8 de julio de 2025 que el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) se encuentra en pruebas. Es decir, aún no ha retomado el transporte de crudo desde la Amazonia hasta el terminal de Balao, en Esmeraldas.
El transporte de crudo por el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano entre enero y mayo de 2025 fue de 39.millones de barriles que significa transportar 262.444 barriles en promedio día. Esta cifra es menor en un 7,8% en comparación al año anterior y responde a la paralización de las unidades de bombeo del 13 al 18 de marzo para trabajos de mantenimiento para reparación de la tubería por deslizamiento de tierra.
Mientras tanto, en el caso de OCP Ecuador se transportaron en el mismo periodo 29,8 millones de barriles de crudo, que equivale a 197.526 barriles diarios. Además, en relación al mismo lapso de 2024 se evidencia una caída del 1,7 %, según detalla el Informe Estadístico de Petroecuador, de mayo de 2025.
El transporte de crudo es cubierto en un 57,1 % por el SOTE y el 42,9 % se realizará a través de OCP Ecuador, de acuerdo a datos de Petroecuador.
🔴Comunicado | La tarde de ayer OCP Ecuador suspendió el transporte de crudo en el KP100 del cantón El Chaco en la provincia de Napo. Es una medida preventiva frente al avance de la erosión regresiva del Río Quijos. El equipo trabaja en la construcción de una segunda variante. pic.twitter.com/bKPioboplf
— OCP Ecuador S.A. (@OCPEcuador) July 8, 2025
La suspensión en el transporte de crudo afectó a la producción
La suspensión en el transporte de crudo, en el OCP Ecuador y el SOTE ha provocado que la producción de petróleo se contraiga debido a la suspensión de las operaciones en los pozos.
El 6 de julio de 2025, por ejemplo, la producción de crudo diario bajó a 167.066,53 barriles por día. Esta cifra representa 48.197,79 barriles menos frente al día anterior (215.264,32), señala el último informe de la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH).
Aunque si se toma como referencia la producción promedio de junio de 2025 la caída en la producción llega al 64,4 %. Se pasó de 470.568,15 barriles por día a 167.066,53 barriles.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!