
Las primeras decisiones de Jorge Antonio Jácome Polit, el nuevo gerente de la Celec
Desde despidos hasta revisión de contratos con las empresas proveedoras extranjeras
El pasado 18 de julio, el abogado Jorge Antonio Jácome Polit, con más de dos décadas de experiencia en el sector energético y petrolero, asumió la gerencia general de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP), en medio de una crisis institucional surgida tras contratos con las empresas extranjeras Progen y Austral Technical Management (ATM), con aparentes irregularidades.
Te puede interesar Nuevo gerente de Celec inicia su gestión con despido intempestivo de Fabián Calero
Apenas con horas en el cargo, Jácome ya había tomado sus primeras decisiones y tenían que ver con el mismo conflicto de contrataciones. Por ejemplo, pidió a la Contraloría General del Estado un examen especial a los contratos firmados por el gerente saliente, Gustavo Rafael Sánchez Íñiguez, quien estuvo al frente de la empresa pública durante nueve meses.
Los contratos de Celec con las empresas Progen y ATM estaba valorados en más de $239 millones y se dieron para instalar plantas eléctricas en Quevedo, Esmeraldas y Salitral. El informe de la Contraloría habría revelado que, se aceptaron equipos inspeccionados por videollamada y se hicieron pagos por plantas que aún no operaban.
Entre otras de sus primeras decisiones, Jácome notificó el despido intempestivo de Fabián Calero, como viceministro de Energía. Él mismo que fue reincorporado como jefe Corporativo de Prospección de Recursos Energéticos, según el ministerio, como una forma de seguir el proceso adecuado de despido.
"Las personas en comisión de servicio deben volver primero a sus empresas originales" para de ahí proceder con el despido, posteó la Ministra de Energía, Inés Manzano.
¿Cuál es la experiencia de Jácome?
Jácome acumula una experiencia de 26 años en los sectores energético y petrolero, según información oficial de Celec. Su trayectoria incluye participación activa en proyectos estratégicos de generación eléctrica, así como en operaciones de perforación, reacondicionamiento y exploración de pozos petrolíferos.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ