Exhibición de marcas en el Autoshow 2025
Más de 40 marcas exhibirán su oferta en el Autoshow durante 6 días.Francisco Flores / Expreso

Autoshow 2025: Estas son las nuevas tecnologías que transforman el mercado automotriz

La feria se lleva a cabo en el Centro de Convenciones Simón Bolívar de Guayaquil

El sector automotriz ecuatoriano experimenta una transformación, impulsada por la creciente oferta de vehículos ecológicos y nuevas políticas gubernamentales que favorecen la movilidad sostenible. La feria Autoshow, que se celebra  hasta el próximo domingo en el Centro de Convenciones de Guayaquil, es el escenario para que más de 40 marcas presenten sus apuestas tecnológicas. 

Tecnología E-Power

Llegada de generadores de las obras a cargo de Progen

Progen: Árbitro rechaza el pedido de la contratista; ¿Qué viene ahora?

Leer más

Una de las innovaciones más llamativas es la tecnología E-Power de Nissan, que promete revolucionar el concepto de movilidad eléctrica en Ecuador. Ricardo Suárez, jefe de producto de la marca japonesa, explica que se trata de "propulsión 100% eléctrica que no necesita enchufarse para cargar la batería". El sistema utiliza un motor de combustión únicamente como generador de electricidad, eliminando la dependencia de estaciones de carga.

El Nissan X-Trail con esta tecnología ofrece un rendimiento de 900 kilómetros por tanque de 15 galones, duplicando la eficiencia de vehículos convencionales del mismo segmento. Los ahorros son significativos: aproximadamente 30% anual en combustible y mantenimiento, con servicios cada 10,000 kilómetros. La versión Advance se comercializa en $ 43.990, mientras que la Exclusive alcanza los $ 38.990.

Alternativas Eléctricas Accesibles

El mercado también presenta opciones totalmente eléctricas más económicas. MG ofrece el Marvel R por $27.990 y el MG 4 por $ 19.990, este último con autonomía de 450 kilómetros y tiempo de carga de 8 horas. Para usuarios urbanos típicos, el costo mensual de electricidad ronda los $ 16 dólares con cuatro cargas mensuales.

En el segmento de entrada, KIA democratiza el acceso con vehículos desde $ 15.999, requiriendo apenas 20% de entrada y ofreciendo financiamiento hasta 84 meses con tasas desde 12.99% a través del Banco Guayaquil, dependiendo del perfil crediticio del cliente.

Inclusión y Accesibilidad

El Autoshow también destacó por su enfoque inclusivo. Mazda presenta opciones para personas con discapacidad, como el CX-60 ($65,999) y el CX-30 ($38,999), con descuentos significativos según el porcentaje de discapacidad registrado en la cédula. Para discapacidades superiores al 60%, los precios pueden reducirse hasta la mitad gracias a exenciones arancelarias.

Perspectivas y apuesta por lo eléctrico

banco pichincha

Fallos digitales de bancos: Banco Pichincha lo atribuyó a una actualización

Leer más

Jaime Cucalón, presidente de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEA), confirmó el crecimiento sostenido en ventas de vehículos eléctricos e híbridos. Celebró el anuncio presidencial sobre la matrícula de $10 para autos eléctricos, aunque enfatizó la necesidad de políticas complementarias.

"Necesitamos incentivos para instalar cargadores eléctricos en las principales carreteras del país", señaló Cucalón, identificando la infraestructura de carga como el principal obstáculo para la masificación de vehículos eléctricos. También abogó por una política tributaria más equitativa, especialmente para países sin tratados de libre comercio, destacando la reducción arancelaria del 35% al 10% para vehículos estadounidenses.

Datos sobre la feria

Este año, el evento se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Simón Bolívar, ubicado en la Av. de las Américas. El horario de atención será de martes a viernes, de 16h00 a 22h00, y el fin de semana, de 11h00 a 22h00. El valor de la entrada general es de $5. Las entradas estarán disponibles en la boletería del recinto durante los días del evento, así como de forma anticipada a través de la página web www.autoshowgye.com.

¿Quieres leer EXPRESO sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!