
Multas y sanciones por no declarar bienes tributables en Ecuador: ¿Cuáles son?
Las consecuencias por no cumplir con esta disposición son significativas, si se omite declarar los bienes tributables
Desde el 29 de julio de 2025, los viajeros que entren o salgan de Ecuador deben completar obligatoriamente el Formulario de Registro Aduanero (FRA) cuando transportan bienes tributables o cantidades iguales o superiores a 10 000 dólares en efectivo o instrumentos monetarios.
Esta medida fue implementada por el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) como parte de una estrategia para fortalecer el control fronterizo, evitar la evasión fiscal y prevenir delitos como el lavado de activos.
¿Cuáles son las consencuencias por no cumplir con el FRA?
Las consecuencias por no cumplir con esta disposición son significativas. Si una persona omite declarar los bienes tributables o proporciona información errónea, la autoridad aduanera puede imponer una multa equivalente al 30 % del valor no declarado.
Además, los bienes pueden ser retenidos hasta que el viajero regularice su situación. Esta sanción aplica también a quienes, por descuido o desconocimiento, no hayan completado el formulario electrónico antes de su llegada o salida del país. Es importante destacar que el FRA debe llenarse al menos 72 horas antes del viaje.
Casos graves pueden ser sancionados con cárcel
En casos más graves, como la omisión intencionada de declarar bienes de alto valor, falsificación de documentos o intento de contrabando, el acto puede ser considerado un delito aduanero. En estas situaciones, el Código Orgánico Integral Penal contempla penas de prisión de entre 3 y 5 años, además de multas que pueden llegar hasta diez veces el monto de los tributos evadidos.
La normativa también contempla la posibilidad de decomisar los bienes si se demuestra que hubo abandono tácito o intención de ocultarlos deliberadamente.
El incumplimiento puede acarrear no solo la imposición de multas y recargos, sino también la apertura de procesos de control posterior, donde la autoridad puede exigir el pago de los tributos omitidos, intereses y hasta aplicar medidas coercitivas.
Autoridades recomiendan llenar el formulario
Para evitar este tipo de sanciones, las autoridades recomiendan a los viajeros informarse previamente sobre los límites permitidos, declarar correctamente sus bienes y conservar el código QR generado por el FRA, el cual debe ser presentado al momento de ingresar o salir del país.
Este régimen busca promover la transparencia en el flujo de bienes y dinero en las fronteras ecuatorianas, garantizando tanto la recaudación tributaria como la seguridad nacional.
Las autoridades han advertido que no declarar, por mínima que sea la omisión, representa una infracción que puede derivar en consecuencias administrativas, económicas e incluso penales.