central eléctrica
El Ministerio de Energía tiene previsto recuperar 409 megavatios hasta fines de año.Archivo / Expreso

Manzano: "Ecuador no tendrá necesidad de comprar energía a Colombia este año"

Ecuador prevé destinar $ 165 millones en la adquisición de este recurso, a partir de agosto 

El sistema eléctrico ecuatoriano se encuentra en condiciones óptimas, según confirmó este lunes, 7 de julio, la ministra de Energía, Inés Manzano, tras el temporal lluvioso que afectó ocho hidroeléctricas del país. La funcionaria garantizó que Ecuador mantendrá una oferta energética adecuada para cubrir la demanda nacional. 

El pasado evento climático, caracterizado por lluvias extraordinarias en la Amazonía, advertidas por el Inamhi, provocó el cierre temporal de ocho centrales hidroeléctricas debido a la crecida de ríos y altos niveles de sedimentos. "Cuando hay estas lluvias extraordinarias hay crecida de ríos y altos sedimentos. Yo tengo que proteger la infraestructura hidroeléctrica, que son las mega turbinas que cuando tienen sedimentos es un riesgo", explicó Manzano en una entrevista ofrecida al medio Visionarias.

Sote

El SOTE, entre soluciones viables pero postergadas

Leer más

Para compensar la pérdida de generación hidroeléctrica, se activaron centrales térmicas disponibles y se solicitó a empresas privadas activar sus electrógenos propios, "logrando utilizar apenas 160 MW adicionales, que es casi nada", dijo la ministra quien reiteró con ello que el sistema eléctrico está bien, capaz de responder a la demanda del sector residencial e industrial. 

Planes de recuperación garantizan preparación para el estiaje

La ministra confirmó que Ecuador mantiene energía disponible para la demanda existente. "Los primeros meses del año, por el calor hay más uso de la energía, sobre todo en la Costa, este año estamos hablando de que el consumo subió a 5.105 en MW. Si nuestro mayor pico lo pasamos bien, con (la energía) lo que tenemos, no existe otro pico, sino hasta fines de diciembre". 

En ese sentido dijo que el plan es recuperar 409 megavatios hasta fines de este año. "De eso ya se recuperaron en el primer cuatrimestre 85, en el segundo cuatrimestre 40 MW, pero aún nos faltan 200 y pico para recuperar, eso significa que vamos a llegar bien", detalló Manzano.

Estas acciones de recuperación, dijo, forman parte de la estrategia gubernamental para preparar el sistema eléctrico ante la próxima temporada seca, cuando tradicionalmente se reduce la generación hidroeléctrica debido a la menor disponibilidad de agua en los embalses.

Presupuesto de $165 millones para compra de energía

El Ministerio de Energía y Minas cuenta con un presupuesto de $165 millones destinado a la compra de nueva energía, entre maquinaria y centrales termoeléctricas. Manzano explicó que este presupuesto no se ha devengado porque el proceso de compra iniciará en agosto para contar con la nueva capacidad a fines de año.

oleoducto

El OCP reinicia transporte de crudo tras superar emergencia en Napo

Leer más

La compra de energía, añadió la ministra,  está abierta y que las líneas de transmisión están disponibles para facilitar estos procesos.

En cuanto a las importaciones energéticas, la funcionaria fue categórica: "Este año no tenemos necesidad de comprar energía a Colombia". Sin embargo, el país mantiene abiertas las opciones de interconexión con Colombia y está procesando acuerdos con Perú para el futuro.

Compra de energía a Perú en el largo plazo

Ecuador tiene en la mira mejorar la interconexión eléctrica con Perú para fines de 2027, lo que permitiría importar hasta 650 MW. "Tenemos en la mira mejorar la interconexión para fines de 2027, para importar 650MW con ellos, tienen una matriz energética diferente", explicó Manzano.

La ministra enfatizó que, aunque es importante pensar en energías renovables, es prioritario reactivar la interconexión eléctrica actual que "no ha recibido mantenimiento en 30 años". 

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ