
El sector privado apuesta por estrechar lazos comerciales entre Ecuador y Panamá
Daniel Legarda asumió la presidencia del Consejo Empresarial Ecuatoriano–Panameño. El Gobierno evalúa un acuerdo comercial
El sector privado de Ecuador y Panamá consolidó un nuevo espacio de cooperación con la creación del Consejo Empresarial Ecuatoriano–Panameño (CEEP), una plataforma binacional orientada a fortalecer los lazos comerciales, atraer inversiones y articular alianzas estratégicas.
(Lea también | Productos estrella de Ecuador tendrán cero porcentaje de arancel en EE. UU.)
La conformación de esta instancia toma relevancia tras la exclusión oficial de Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador, que abre un escenario favorable para ampliar la integración económica.
Daniel Legarda fue designado como presidente ejecutivo del Consejo Empresarial Ecuatoriano–Panameño. Legarda tiene más de dos décadas de trayectoria en el sector privado y gremial, Ha liderado entidades como la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) y ha ocupado cargos en el sector público, entre ellos viceministro de Comercio Exterior y ministro de Producción. Desde esas funciones impulsó negociaciones comerciales y estrategias de diversificación productiva.
“Panamá no es solo un socio comercial, es una plataforma estratégica para la proyección internacional del Ecuador. Este Consejo será un vehículo para profundizar nuestra relación bilateral y generar beneficios tangibles para empresas y trabajadores de ambos países”, afirmó Legarda durante su posesión.
El CEEP se constituyó con la firma de un Memorándum de Entendimiento en Quito, con la participación de empresas ecuatorianas con inversiones en Panamá, como Corporación Favorita -que adquirió el Grupo Rey en 2018- y Pronaca -que compró Toledano en 2019-. También se sumaron compañías con presencia activa en ese mercado, entre ellas Grupo Danec, Copa Airlines y Colineal Corp. La iniciativa cuenta con el respaldo de la Embajada de Panamá en Ecuador y de Fedexpor.
En las próximas semanas, el CEEP convocará a autoridades, gremios y empresas de ambos países para organizar una misión empresarial binacional y avanzar en la agenda de integración. El objetivo es aportar insumos técnicos a la negociación de un futuro Acuerdo Comercial de Alcance Parcial y generar un entorno más competitivo para el comercio bilateral.
Ecuador evalúa firmar un tratado comercial con Panamá
El Gobierno de Ecuador ve de manera positiva la salida de Panamá del listado de paraísos fiscales que maneja el Servicio de Rentas Internas. Carolina Jaramillo, portavoz del presidente Daniel Noboa, resaltó el 18 de agosto de 2025 que la medida permitirá que haya mayor transparencia en el intercambio de información.
Tras este paso, el Régimen actual analiza la firma de acuerdo comercial con esta nación centroamericana.
Panamá es el socio con el que Ecuador registra su mayor superávit comercial. Entre enero y junio de 2025, por ejemplo, ascendió a $ 3.798,4 millones, según el Banco Central del Ecuador.
Este resultado se explica porque gran parte de las exportaciones de crudo (91,2 %) y derivados (44,1 %) tuvieron como destino ese mercado, tanto a través de empresas privadas como de la petrolera estatal Petroecuador.
Ante este escenario, la portavoz indicó que se camina a una eventual firma de un tratado de libre comercio con Panamá. “Ecuador mira con positivismo la idea de que se puedan establecer buenas y mejores relaciones”, destacó.