
¿MagisTV será bloqueada en todo el mundo? Lo que se sabe del anuncio
En varios países la famosa plataforma se ha enfrentado a bloqueos y prohibiciones
MagisTV se ha convertido en una de las aplicaciones de streaming más populares en América Latina en los últimos años. Según su propia página web, se trata de “una aplicación para Android, gratuita y sin necesidad de registro”. Esta facilidad de acceso ha atraído a múltiples usuarios que la descargan a diario para disfrutar de películas, series y eventos deportivos.
Sin embargo, la plataforma no está exenta de polémicas. Su principal atractivo —el acceso gratuito a contenidos de servicios como Netflix, Disney+, HBO y otros estudios de producción— es también la causa de múltiples demandas y operativos judiciales en distintos países, debido a la violación de derechos de autor y riesgos de ciberseguridad.
Operación 404 y bloqueos en Argentina y Brasil
En Argentina, el juez Esteban Rossignoli ordenó el cierre de MagisTV en el marco de la Operación 404, un operativo internacional contra la piratería audiovisual realizado en 2024. Durante esta intervención, que también se ejecutó en Brasil, fueron detenidas nueve personas y se desmantelaron 675 sitios web y 14 aplicaciones ilegales de streaming.
MagisTV fue acusada de monopolio de dominios y de proveer acceso ilegal a contenido premium sin pagar licencias. Como resultado, en Argentina ya se han bloqueado descargas y accesos a la plataforma, lo que reavivó el debate en redes sociales sobre su futuro en la región.
¿MagisTV sigue funcionando en Ecuador y otros países?
A pesar de los bloqueos en algunos países, MagisTV continúa activa en Ecuador y gran parte de Latinoamérica. Hasta el momento, no se ha emitido un comunicado oficial que confirme su cierre definitivo. Incluso en el pasado, la aplicación intentó sobrevivir bajo otro nombre —Fujo TV—, aunque esto no detuvo los intentos de eliminación por parte de compañías de streaming.
Usuarios reportan que la app suele reaparecer con nuevas direcciones IP, lo que dificulta su erradicación total. Actualmente, se puede acceder a MagisTV en países como Brasil, Colombia, Bolivia, Venezuela, Paraguay, México, Perú, Uruguay y Chile, aunque con restricciones variables.
Alternativas legales y seguras a MagisTV
Ante la incertidumbre sobre el futuro de la plataforma y los riesgos de exponer datos personales en aplicaciones no oficiales, muchos usuarios están optando por alternativas legales y gratuitas de streaming.
Algunas opciones destacadas son:
- YouTube: con una amplia oferta de películas y series gratuitas.
- Pluto TV: con más de 100 canales en vivo y contenido on demand.
- ViX: catálogo gratuito de novelas, series y películas en español.
Estas plataformas cuentan con aplicaciones oficiales para televisores inteligentes, móviles y otros dispositivos, lo que garantiza un acceso seguro y sin infringir derechos de autor.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ