
Los más ricos de España amasaron su fortuna en la economía del siglo XX
En su mayoría se trata de empresarios que convirtieron pequeños negocios familiares en corporaciones multinacionales
Cerca de 30 octogenarios poseen más de la mitad de la fortuna acumulada por las cien personas más ricas de España, tienen una edad media de 84,5 años y, lo más preocupante, según la revista Forbes, es que su riqueza procede de sectores económicos del siglo XX aún activos en el XXI.
Te invitamos a leer: Manta apunta a encabezar la transición energética del país
"No hay fundadores de unicornios tecnológicos, emprendedores digitales o innovadores en biotecnología. Esta ausencia define el fracaso del modelo para generar riqueza en los sectores de futuro", explica la publicación estadounidense.
Según el listado de Forbes actualizado este martes 4 de noviembre de 2025, las cien mayores fortunas de España suman 258.870 millones de euros de patrimonio (297.700 millones de dólares al cambio actual), casi un 7 % más que el año pasado.
Esto supone un incremento notable, pero esconde una concentración generacional de la riqueza "sin precedentes".
En su mayoría se trata de empresarios que convirtieron pequeños negocios familiares en corporaciones multinacionales hace ya cuarenta años. Desde entonces, explica Forbes, España no ha producido una nueva oleada de generadores de riqueza en sectores emergentes (especialmente los tecnológicos) y existe una ausencia de innovación.
En contraste, el 60 % de los más ricos de EE.UU. obtuvieron la fortuna en los últimos tres decenios; en China, prácticamente todos los multimillonarios surgieron después del año 2000. En España, ese porcentaje es inferior al 10 % y sólo hay siete con menos de 50 años.
Amancio Ortega, de Inditex, líder europeo en solitario
El empresario textil Amancio Ortega (89 años) es un año más el hombre más rico de España. Acumula 109.900 millones de euros (126.385 millones de dólares), aunque con casi 10.300 millones de euros menos que en 2024. Es fundador y accionista mayoritario del gigante textil Inditex, con marcas internacionales como Zara.
La fortuna de Ortega se ha reducido un 8,6 %. Las causas principales han sido la corrección bursátil de Inditex (ha caído algo más de un 8 % desde el año pasado y casi un 4 % desde enero) y el enfriamiento del sector textil.
Pero representa, por sí solo, el 42,5 % de toda la riqueza de los cien españoles más ricos. Esta concentración no tiene parangón en el resto de economías desarrolladas europeas.
El multimillonario español, que controla su patrimonio con la sociedad Pontegadea Inversiones, ha reingresado en 2025 en la lista de diez multimillonarios de Forbes Estados Unidos hasta el noveno puesto.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE ´PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ