
Guayaquil ganó un récord Guinness por mayor asistencia a una clase de emprendimiento
El hecho se dio en el marco del Congreso de la Cámara de Ideas organizado por la Cámara de Comercio de Guayaquil
El sector comercial de Ecuador se reunió ayer en Guayaquil en el Congreso la Cámara de Ideas 2025, un espacio destinado a explorar herramientas para emprendimientos y negocios establecidos con muchos años en el mercado, con un enfoque especial en inteligencia artificial (IA) para potenciar las ventas.
Te invitamos a leer: El presidente asegura que se está “descentralizando el crecimiento económico”
Uno de los momentos más emocionantes fue cuando se anunció que los participantes serían parte de un Récord Guinness: el mayor número de personas capacitadas en una sola clase sobre emprendimiento. Un hito que demuestra el compromiso del sector productivo y empresarial con el conocimiento y la innovación.
El récord anterior fue de Malasia con 939 asistentes, ahora Guayaquil fueron 1.241 personas. La clase de emprendimiento la dictó Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil.
El proceso para ganar el récord
Guayaquil vivió un momento histórico el martes 28 de octubre de 2025, cuando la Cámara de Comercio de la ciudad dio inicio oficial de registrar la clase de emprendimiento más grande del mundo, en un evento que reunió a cientos de participantes. La meta era clara: superar los 939 asistentes y dejar el nombre de la ciudad en la historia.
La jornada comenzó con instrucciones precisas sobre el desarrollo de la clase, que tendría una duración de 30 minutos continuos. Cada participante debía permanecer concentrado y activo, completando al final una autoevaluación que formaría parte del registro oficial del Guinness World Record. Natalia Ramírez Calderón supervisó el cumplimiento de las normas y destacó la importancia de la disciplina, el compromiso y la energía colectiva para alcanzar el objetivo.
González celebró la relevancia de este tipo de actividades para fortalecer la cultura emprendedora del país. Durante su intervención, recordó que Guayaquil concentra el 24 % de todas las empresas creadas en Ecuador y que la provincia posee una de las tasas de emprendimiento más altas de América Latina, con un 33,37 %, por encima del promedio regional.
El bloque académico de la clase estuvo dividido en tres ejes fundamentales: Mentalidad más que personalidad, persistencia sobre inteligencia y acción más que teoría
Mentalidad más que personalidad: Los emprendedores exitosos no comparten un perfil único. Lo que los distingue es su capacidad de detectar oportunidades, crear soluciones y mantener la curiosidad activa. Se destacó la importancia de ver los desafíos como posibilidades y no como obstáculos, así como de la creatividad para financiar proyectos y avanzar pese a la falta de recursos.
Persistencia sobre inteligencia: La resiliencia es clave. Los emprendedores saben levantarse tras cada caída, mantener el optimismo y encontrar motivación en un propósito mayor. La tolerancia a la frustración, la disposición a aprender y el aprovechamiento del fracaso como herramienta de crecimiento fueron resaltados como pilares del éxito.
Acción más que teoría: La práctica es indispensable. Los participantes aprendieron sobre la importancia del producto mínimo viable, la adaptabilidad al feedback del mercado y la necesidad de rodearse de aliados estratégicos que impulsen el proyecto. La lección central: actuar con decisión, aprender de las adversidades y ajustar constantemente la propuesta de valor.
La clase concluyó con un mensaje inspirador de que el emprendimiento es una herramienta de transformación personal y social. No se trata solo de crear negocios, sino de generar impacto, resolver problemas y potenciar comunidades. “El éxito no depende solo de lo externo, sino de lo que hay dentro de cada uno”, enfatizó González.
Al finalizar, los participantes completaron sus cartillas de evaluación, que servirán como evidencia para oficializar el récord Guinness. La emoción y el entusiasmo se percibieron en cada rincón del salón, dejando claro que Guayaquil no solo aspira a romper récords, sino a fortalecer la cultura del emprendimiento en Ecuador. Al final se anunció que se gano, asistieron a la clase de emprendiemiento 1.241 personas.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ