Camaron exportación
La suscripción del acuerdo comercial en Corea del Sur se realizará un año y 10 meses después de la prefirma.ARCHIVO / EXPRESO

El acuerdo comercial entre Ecuador y Corea del Sur entra en su etapa final

La firma de este acuerdo permitirá que Ecuador acceda a un mercado de 51 millones de consumidores

La firma del Tratado de Libre Comercio entre Ecuador y Corea del Sur, prevista para el 26 de agosto de 2025, genera expectativa.

(Lea también | ¿Compras en Temu? Envíos por servicio postal pagarán también aranceles)

El ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Luis Alberto Jaramillo, anunció en Teleamazonas que Ecuador firmará oficialmente el tratado comercial con Corea del Sur el próximo 26 de agosto, en una ceremonia en el país asiático.

Mediante este acuerdo se prevé un crecimiento de las exportaciones no petroleras del 27 %. Con ello, los productos ecuatorianos alcanzarán un mercado de 51 millones de consumidores.

Una vez entre en vigor, el 98 % de la oferta exportable de Ecuador, entre ella, camarón, banano, cacao, pesca, lácteos y otros ingresarán a Corea del Sur con beneficios arancelarios, mencionó Alberto Acosta Burneo, editor de Análisis Semanal, en su cuenta de X. "Es una gran noticia para el sector exportador", enfatizó.

¿Qué beneficio tendrá Ecuador con la firma del acuerdo comercial con Corea del Sur?

Acuerdo corea

El 98,8 % de la oferta exportable tendrá beneficios arancelarios en Corea

Leer más

Jaramilló destacó que el mercado coreano es "muy interesante", de especialidades, que demanda productos premium. Por esta razón, se requiere trabajar en el packaging y ofrecer un alto valor agregado para diferenciar la oferta exportable de Ecuador del resto de los países.

"Los mercados de Japón, Corea del Sur y Taiwan son parecidos y son muy exigentes en cuanto a calidad y presentación. Por eso, se debe trabajar mucho en el packaging y branding", mencionó el funcionario.

Al mismo tiempo, el país contará con la cooperación de Corea del Sur en áreas como producción eficiente, métodos y maquinaria innovadora para reciclaje de productos; y, fijación de una planta tecnológica para el desarrollo de industria alimenticia en Ecuador, refiere el Ministerio de Producción.

El acuerdo contempla plazos largos de desgravación y exclusiones para los sectores sensibles como metalmecánica, textiles, línea blanca. Esto permitirá que estas industrias nacionales se adapten y se preparen para la nueva dinámica comercial, precisa la entidad.

cacao

OMC prevé ralentización del comercio mundial para 2026

Leer más

En el sector automotor se prevé un reducción progresiva de los aranceles de vehículos ligeros y camionetas, con la meta de llegar a una exención total hacia 2035.

La suscripción del acuerdo comercial en Corea del Sur se realizará un año y 10 meses después de la prefirma. Este procedimiento se cumplió en octubre de 2023 durante el Gobierno del expresidente Guillermo Lasso. 

Tras la firma de este instrumento, este acuerdo debe ser aprobado en el parlamento del país asiático y en la Asamblea Nacional de Ecuador para que su contenido entre en vigor en ambas naciones.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO