
La generación de empleos formales en Brasil se redujo
El sector de servicios, responsable por cerca del 70 % del producto interno bruto brasileño
Brasil generó 148.992 nuevos empleos formales en mayo, un número de puestos de trabajo con todas las garantías laborales en un 37,2 % inferior al creado en abril, informó este lunes 30 de junio de 2025 el Ministerio de Trabajo.
Te invitamos a leer: La Corte Constitucional frena maniobras judiciales que perdonaban deudas tributarias
El número de nuevos empleos formales, resultado de la diferencia entre las 2,2 millones de contrataciones registradas en mayo y los 2,1 millones de despidos, superó en un 6,8 % al generado por la mayor economía de América Latina en el mismo mes de 2024.
El sector de servicios, responsable por cerca del 70 % del PIB brasileño, fue el que más impulsó la generación de empleo formal en mayo, con la creación de 70.100 nuevos puestos de trabajo en el mes.
Según las estadísticas del Ministerio, el número de empleos formales creados por Brasil en los cinco primeros meses de 2025 llegó a 1,05 millones, con una caída del 4,9 % con respecto al generado en el mismo período del año pasado.
La generación de nuevos empleos ayudó a que la tasa de desempleo en Brasil se ubicara en el 6,2 % de la población activa en el trimestre concluido en mayo, casi un punto porcentual por debajo de la medida en el mismo trimestre del año pasado (7,1 %).
Se trata de la menor tasa de paro para este período en los últimos 14 años.
El número de brasileños que están en la informalidad
Igualmente, contribuyó para que la tasa de informalidad bajara desde el 39,1 % de la población ocupada en el trimestre entre marzo y mayo del año pasado al 37,8 % en el mismo período de este año, lo que indica que 39,3 millones de brasileños están en la informalidad.
En un informe divulgado la semana pasada, el Banco Central atribuyó a la mejoría del empleo su decisión de elevar la proyección para el crecimiento económico de Brasil este año en dos décimas, hasta el 2,1 %.
Esta cifra supone una desaleceración con respecto a la expansión del 3,4 % del producto interior bruto (PIB) registrada en 2024.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ