Mercado de Quito
El mercado de Santa Clara en Quito.Archivo/Expreso

¿Cuánto cuesta vivir en Quito y Guayaquil 2025? Guía de precios actualizados

Dos entidades registran los precios el Instituto Nacional de Estadística y Censos y el Ministerio de Agricultura

Vivir en Quito cuesta más que en Guayaquil, según el precio de la canasta familiar básica por ciudades. En la capital de Ecuador, en mayo, tuvo un costo de 837,07 dólares, mientras que en el puerto principal fue de 822,16 dólares.

Te invitamos a leer: Mayo cerró con la inflación más alta del último año, en Ecuador

La canasta familiar básica está compuesta por 75 productos. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) compara el costo de esta canasta con el ingreso mínimo mensual del hogar tipo, calculado con las remuneraciones nominales y los sobresueldos mensualizados. Por ello, estima que a los ciudadanos les alcanza para cubrir los gastos en un 108,01 %, lo que implica que incluso les queda vuelto. Sin embargo, no siempre en todos los hogares hay 1,6 perceptores de una remuneración básica unificada.

Al revisar los precios que publica el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), se observa que el aceite vegetal, al 30 de junio, cuesta 2,07 dólares en Guayaquil, mientras que en Quito cuesta 2,21 dólares. El MAG es el encargado de publicar la lista de los productos agrícolas que se venden en los mercados de mayoristas en las principales ciudades de Ecuador. El intendente de Policía Nacional es el que hace los operativos, para asegurarse que no se está abusando en subir los precios.

Uno de los productos que más se ha vigilado es el verde y esto es porque hay menos producto, como efecto del Moko, y ha provocado que en las tiendas de barrio, en Guayaquil, se vendan dos verdes barraganete por 1 dólar. 

¿Qué productos y servicios de comida subieron de precio en mayo?

PACARI

Pacari es uno de los mejores chocolates del mundo, según Taste Atlas

Leer más

A nivel nacional, el almuerzo popular tuvo una inflación mensual del 0,27 % y el ejecutivo, del 0,06 %, según el INEC. Esto se debe por el incremento de los costos, pero no solo por los alimentos sino también por incremento en el servicio de consumo eléctrico, que fue de 97,2 % más.

Ecuador cerró el mes de mayo pasado con una inflación mensual de 1,03 %, la más alta en el último año y, significativamente mayor a la del mismo mes de 2024, cuando se situó en -0,12 %, según el reporte del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) sobre el índice de precios al consumidor (IPC).

También subieron de precio:

  • Hamburguesa y el sánduche (0,11 %).

  • Comida rápida (0,14 %).

  • Desayuno (0,25 %).

  • Bebidas calientes (0,57 %).

  • Postres preparados (0,10 %).

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ