UN USUARIO HOMBRE MUESTRA SUS MEDIDORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y SUS PLANILLAS DE CONSUMO |
El costo de la electricidad, entre los rubros que incidieron en el IPC de mayo.Archivo / Expreso

Mayo cerró con la inflación más alta del último año, en Ecuador

¿Qué sectores y sus precios incidieron en el indicador? 

Ecuador cerró el mes de mayo pasado con una inflación mensual de 1,03 %, la más alta en el último año y, significativamente mayor a la del mismo mes de 2024, cuando se situó en -0,12 %, según el reporte del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) sobre el índice de precios al consumidor (IPC).

La inflación interanual, que abarca los últimos doce meses, se ubicó en 0,46 %, mientras que ese porcentaje en mayo del año pasado fue de 2,53 %, y la inflación acumulada, que se mide desde el inicio del año en curso, llegó a 1,59 % en mayo último, frente a 1,67 % marcado en ese mes de 2024.

La evaluación de la inflación mensual de los meses de mayo de los últimos diez años presenta al mencionado mes de 2025 con el porcentaje más alto.

Central salitral, obra de generación eléctrica a cargo de Progen

Progen: "Contraloría demostrará que CELEC no ha actuado correctamente"

Leer más

Según las estadísticas del INEC, la inflación mensual de mayo último fue también superior a la de abril pasado, cuando fue de 0,27 %.

Alojamiento, agua y electricidad, el peso de la inflación de mayo

En la canasta del IPC existen doce divisiones de consumo y las tres que más incidieron en la inflación mensual de mayo de 2025 fueron alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (1 %), salud (0,02 %) y restaurantes y hoteles (0,01 %).

En el caso de la electricidad, su alza está motivada por el fin de la compensación que el Gobierno aplicó a las planillas, hasta marzo.  

El IPC en Ecuador es un indicador mensual, nacional y para nueve ciudades, que mide los cambios en el tiempo del nivel general de los precios, correspondientes al consumo final de bienes y servicios de los hogares con ingresos altos, medios y bajos, residentes en el área urbana del país.

La portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo, comentó en entrevistas pasadas, que el país tiene la economía dolarizada desde hace más de 25 años, y que gracias a ello "sigue registrando una inflación relativamente baja" en comparación con las naciones vecinas.

De acuerdo al INEC, el ingreso familiar mensual promedio de un hogar de cuatro integrantes (con 1,6 perceptores de una remuneración básica unificada de 470 dólares), en mayo de 2025 fue de 877,33 dólares, mientras que la canasta básica familiar en ese mes costó 812,30 dólares, un 1,21 % más que el mes anterior. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!