Cuenca
Una de las ciudades de Ecuador que atrae más turistas nacionales y extranjeros es Cuenca.Archivo/Expreso

¿Menos impuestos, más turismo? Asamblea analiza ley clave para el sector

La Asamblea analizará una reforma legal que permitiría reducir el IVA para servicios turísticos durante los feriados

El sector turístico está optimista ante la posibilidad de que la Asamblea Nacional apruebe el proyecto de Ley Orgánica para el Fortalecimiento de Áreas Protegidas, que será analizado en el pleno durante la semana del 30 de junio al 6 de julio de 2025.

Te invitamos a leer: Agenda legislativa: ¿Oportunidad para que Olsen pruebe la autonomía de la Asamblea?

Allí se propone modificar un artículo de la Ley de Régimen Tributario que permitiría al presidente, Daniel Noboa, reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 15 % al 8 % en servicios turísticos durante los feriados. La propuesta facultaría al Ejecutivo, mediante decreto, a aplicar la medida cuantas veces se considere necesario. En la actualidad se puede hacerlo solo 12 veces y se quiere aumentar esto, para dinamizar la economía del sector turístico.

La primera vez que se aplicó una deducción similar fue en el feriado de Carnaval de febrero de 2023, cuando el IVA bajó del 12 % al 8 %. ¿Qué efecto ha tenido esto para el sector turístico?

"Es difícil medirlo, porque los ingresos del sector turístico se desplomaron durante la pandemia de la COVID-19. Se necesitaron varias medidas para la reactivación, entre ellas la reducción del IVA. Desde entonces, se estima que los ingresos del sector han aumentado entre un 10 % y un 15 %", dijo a Diario EXPRESO el presidente de la Federación Nacional de las Cámaras Provinciales de Turismo, Holbach Muñetón.

Muñetón agregó que la medida puede estimular el turismo interno: "A los ecuatorianos les gustan las rebajas, la yapa y las ofertas. Eso motiva a viajar, porque es una forma de aliviar los bolsillos golpeados", remarcó.

Según el gremio, los bares, discotecas y restaurantes aún registran una caída en sus ingresos. En el caso de los hoteles, hay mayor ocupación, pero con tarifas más bajas.

Manabí

Manabí pone a Ecuador en la mesa del mundo con su riqueza culinaria

Leer más

¿Es viable aumentar las veces de deducción del IVA en feriados?

Dado que el beneficio, desde su creación, es exclusivo para actividades de turismo local, el impacto fiscal es limitado, explicó Francisco Briones, exdirector del Servicio de Rentas Internas y socio principal de Andersen en Ecuador.

Briones añadió que los únicos habilitados para aplicar la reducción son los contribuyentes y establecimientos registrados en el catastro del Ministerio de Turismo. Por lo tanto, considera que es viable que el presidente Noboa tenga mayor libertad para decretar este beneficio durante los feriados.

¿Cuánto dinero dejaría de percibir el Estado por esta deducción?

"No tengo la información para cuantificar el valor exacto, pero se puede calcular matemáticamente si se desea presentar una estimación", manifestó el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz.

Ortiz estimó que cada punto porcentual del IVA representa aproximadamente 500 millones de dólares anuales. Si se aplicara una reducción de 7 puntos durante 15 días, esto podría significar unos 150 millones de dólares en el año para toda la economía.

"Pensando solo en el sector turístico, me atrevería a decir que el impacto fiscal estaría entre 15 y 20 millones de dólares al año", concluyó.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ