Agricultura
Una foto referencial de los trabajos en la agricultura.Archivo

Fuerte movilización en Francia contra una ley que flexibiliza el uso de pesticidas

En 10 días han conseguido cerca de un millón de firmas para que la Asamblea analice la situación

Una petición contra una ley recientemente aprobada que rehabilita el uso de un tipo de pesticida en Francia ha desatado una movilización inédita al acercarse al millón de firmas recogidas en tan solo diez días. 

Te invitamos a leer: Las exportaciones de Ecuador dan un giro esperanzador

El éxito de la petición, que se puede firmar en la página web de la Asamblea Nacional francesa, llevará posiblemente a volver a debatir la ley en la cámara baja, según reconoció este domingo el autor de la ley, el conservador Laurent Duplomb, aunque ese trámite no implicará volverla a someter a voto.

"Seguramente habrá un debate organizado en la Asamblea Nacional para decir lo que se ha dicho ya durante seis meses", indicó Duplomb en declaraciones a la cadena pública Franceinfo este domingo 20 de julio de 2025.

El senador del grupo conservador Los Republicanos restó importancia a la petición, a pesar de la rapidez inédita de la recogida de firmas y del elevado número de personas que la han apoyado, unas 850.000 hasta el mediodía de este domingo.

Es un número muy superior al medio millón que necesitan este tipo de peticiones para abrir la puerta a que haya un nuevo debate en la Asamblea Nacional y la presidenta de la cámara, la macronista Yaël Braun-Pivet, ya se ha manifestado a favor de organizar una nueva discusión en el Hemiciclo.

Fausto Ortiz | No alcanza para alegrar el día

Leer más

Desde la izquierda francesa han destacado esta movilización como un hito.

"Contra los lobbies, somos millones: la ecología contraataca", resaltó la líder de Los Ecologistas franceses, Marine Tondelier, en la red social X.

El jefe del grupo socialista en la Asamblea, Boris Vallaud, destacó por su parte que es una "movilización inédita, pero esencial contra una ley que amenaza nuestra salud".

La denominada 'ley Duplomb', que tiene como objetivo "simplificar" la labor de los agricultores, fue aprobada el pasado 10 de julio entre protestas de los partidos progresistas y de oenegés ambientalistas.

El texto salió adelante gracias a los votos del arco conservador, de los macronistas y sus aliados centristas y de la ultraderecha, mientras que la izquierda se opuso al estimar que se trata de una proposición "trumpista" por los retrocesos que implica en materia de medioambiente.

La prohibición de un insecticida

En concreto, genera especial rechazo la reintroducción de un pesticida prohibido en Francia desde 2020, el acetamiprid, un insecticida de la familia de los neonicotinoides que sí se usa en buena parte de los países de la Unión Europea.

También levanta una fuerte oposición el aumento de stock de aguas con fines agrícolas y facilitar la ampliación de las áreas de cultivos.

La ley ha sido saludada por la gran coalición de grandes sindicatos agrícolas, el FNSEA-Jóvenes Agricultores, mientras que Confederación Paisana (el tercer mayor sindicato) ha denunciado el "sacrificio de mundo rural en beneficio de la agroindustria".

Su aprobación se produjo un año y medio después de que un fuerte movimiento de protesta de los agricultores paralizara buena parte de Francia, al igual que ocurrió en otros países europeos, y en la recta final de la tramitación del pacto de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur), y que Francia está obstaculizando.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ