
Marcela Aguiñaga vs Aquiles Álvarez: el último round por paso elevado en Los Ceibos
La prefecta del Guayas y el alcalde de Guayaquil tiene un nuevo cruce por obra en el oeste de la ciudad
El 10 de julio, la Prefectura del Guayas decidió suspender las obras de construcción de dos pasos elevados sobre la avenida del Bombero, en la ciudadela Los Ceibos, oeste de Guayaquil, luego de que el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate) notificara presuntas irregularidades en el registro ambiental de este proyecto.
Dos semanas después, esa cartera de Estado pidió a la Prefectura del Guayas -a cargo de las competencias ambientales en Guayaquil- que revoque el permiso ambiental de la obra. Aquello generó reacciones en el Municipio de Guayaquil, cuyos funcionarios rechazaron esta medida, calificándola como "política".
(Te puede interesar: Parálisis en Los Ceibos, un carril de incertidumbre en más obras de Guayaquil)
Este jueves 14 de agosto, la Prefectura del Guayas instruyó al Cabildo porteño a retirar el "material que obstruye la vía y rellenar las áreas intervenidas" en la avenida del Bombero, y le dio un plazo de cinco días para que lo ejecute.
"En el supuesto que no lo realice (el Municipio), lo realizará la propia Prefectura del Guayas con su personal y su maquinaria (...) Es una medida provisional", manifestó Juan Carlos Pulido, subprocurador de Criterios Jurídicos y Trámites Administrativos del Gobierno Provincial del Guayas.
Aquiles Álvarez: "En Guayas, parece que alguien quiere jugar a emperadora"
Este anuncio de la Prefectura generó una inmediata reacción del alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, quien arremetió en contra de la titular de esa institución, Marcela Aguiñaga.
"No sabíamos que en Ecuador teníamos emperadores… y ahora, en Guayas, parece que alguien quiere jugar a “emperadora”. La Prefectura ha decidido arrogarse funciones que no le competen —lo cual, para que no se olviden, está penado por la ley ecuatoriana— y, de paso, amenazan con usar maquinarias, combustible y personal pagado con recursos provinciales en un área de competencia exclusivamente municipal", publicó el alcalde en X.
Álvarez indicó que aquello se enmarca en un posible peculado y que la Contraloría General del Estado "tiene todo el derecho de iniciar las acciones correspondientes". Agregó que la Prefectura debe enfocarse en "lo que sí es su trabajo: caminos vecinales, limpieza de canales y, sobre todo, el famoso dragado que Guayas sigue esperando".
El alcalde dijo además que los asesores de la prefecta Aguiñaga "la han llevado a cometer un grave error jurídico" y que "pierden" los guayaquileños.
"Pierden los guayaquileños porque una Prefectura frena las obras en Guayaquil y mientras se entromete en competencias ajenas abandona sus obras reales. Ella también pierde, pues quiere jugar a ser alcaldesa y, peor aún, actúa como marioneta del poder central", publicó el primer personero municipal.
No sabíamos que en Ecuador teníamos emperadores… y ahora, en Guayas, parece que alguien quiere jugar a “emperadora”.
— Aquiles Alvarez Henriques (@aquilesalvarez) August 15, 2025
La Prefectura ha decidido arrogarse funciones que no le competen —lo cual, para que no se olviden, está penado por la ley ecuatoriana— y, de paso, amenazan con… https://t.co/UXthdTnL3u
Marcela Aguiñaga sobre obra en Los Ceibos: "Las bravuconadas conmigo no van y las presiones tampoco"
Horas antes, Aguiñaga había señalado en el programa radial A Primera Hora que el Cabildo porteño tiene plazo hasta la próxima semana para presentar sus pruebas de descargo dentro del proceso administrativo sancionatorio por la construcción de los viaductos en Los Ceibos.
La funcionaria respondió a las críticas municipales. “Poner esos falsos enunciados de que el atraso se debe a la Prefectura me parece un cálculo político descabellado. Más allá de que la gente se ponga brava, el bravuconeo, el grito, la ofensa, la calumnia…, conmigo no van”.

Y siguió: "Yo tengo la carne bien curtida luego de muchos años en la política. Las bravuconadas conmigo no van y las presiones tampoco. Tomaremos las decisiones con estricto rigor y apego a la ley".
En este momento, el trámite está en etapa de análisis de los documentos que entregó el Municipio. Dicha revisión incluye confirmar que el proyecto cuente con la autorización ambiental correspondiente, verificar que las coordenadas coincidan con las establecidas oficialmente y examinar las actividades descritas en el expediente.
(Lee también: Marcela Aguiñaga responde a Álvarez: "Cree que gritando se consiguen las cosas”)
Toda esta información se contrasta con los registros que posee el Ministerio de Ambiente. Según los plazos previstos, la ejecución de este procedimiento administrativo podría extenderse entre un mes y mes y medio desde la notificación.
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!