CLIENTES DEL BANCO DE GUAYAQUIL HACEN FILA PARA REALIZAR TRANSACCIONES.
Banco Guayaquil destacó que esta medida se suma a sus esfuerzos "por impulsar la colocación de crédito".Archivo / Expreso

Estos son los bancos que adelantarán décimos a trabajadores tras llamado de Noboa

Varias instituciones respondieron al pedido de adelantar el beneficio laboral, pese a cuestionamientos legales de la medida

Al menos tres instituciones financieras han respondido públicamente a la solicitud del presidente Daniel Noboa de adelantar el pago del décimo tercer sueldo para el 14 de noviembre. Banco del Pacífico, Banco Guayaquil y Banco del Austro confirmaron mediante comunicados en redes sociales que se sumarán a esta iniciativa. 

El pedido presidencial fue realizado el 22 de octubre a través de X, donde Noboa invitó al sector financiero a adelantar este beneficio laboral dos días antes de la consulta popular. El mandatario acompañó su mensaje con cifras de la Superintendencia de Bancos que muestran que los bancos registraron utilidades entre $ 30,14 millones y $ 160,53 millones entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, con incrementos de entre 7,1% y 98,9%.

IA

Superintendencia pone en práctica Código de Ética para el uso de IA

Leer más

Banco del Pacífico publicó en X un mensaje en el que reafirma su "compromiso con el país y con quienes son parte de esta gran familia". La institución precisó que se suma "al esfuerzo nacional al adelantar el pago del décimo tercer sueldo a nuestros colaboradores, apoyando la economía y el bienestar de las familias ecuatorianas". Esta entidad reportó utilidades de $ 145,32 millones, con un crecimiento del 14,8% respecto al año anterior.

Banco Guayaquil dijo en X que "el progreso del país se construye entre todos" y por ello acoge "positivamente el llamado del Presidente Daniel Noboa". La entidad destacó que esta medida se suma a sus esfuerzos "por impulsar la colocación de crédito para personas y empresas, y fortalecer la provisión de servicios financieros digitales que dinamizan la economía y facilitan la vida de millones de ecuatorianos, cada día". El banco registró utilidades de $ 100,58 millones, un incremento del 32%.

Banco del Austro también confirmó su adhesión. La institución manifestó sentirse "orgullosa de contribuir en el crecimiento del país" y enfatizó que "cada acción cuenta cuando se trata de apoyar a las familias ecuatorianas y fortalecer la economía del país", reafirmando su "compromiso con el bienestar de nuestra gente, con el trabajo responsable y con un Ecuador que crece unido”.

Hasta el momento solo estas tres instituciones bancarias han confirmado públicamente su adhesión a la iniciativa. Banco Pichincha, que reportó las mayores utilidades con $ 160,53 millones, no se ha pronunciado sobre el pedido presidencial que, según analistas, busca fortalecer el ingreso de los hogares y dinamizar con ello el consumo de productos y servicios. La proyección del Gobierno es qeu la economía crezca este año un 4 %. 

Cuestionamientos legales

cangrejeros de Guayaquil

Ecuador prohíbe exportación de cangrejos para proteger ecosistemas de manglar

Leer más

Sin embargo, la medida enfrenta cuestionamientos legales. El abogado laboral David Reinoso señaló que el Código del Trabajo establece entre los artículos 111 y 113 que la fecha máxima de pago del décimo tercer sueldo es el 24 de diciembre, por lo que adelantar este desembolso contradice la normativa vigente.

El especialista advirtió sobre dos complicaciones que puede generar el adelanto. Una de las mayores afectaciones se daría en las pensiones alimenticias, donde las personas deberán ser conscientes de que no pueden gastar todo el dinero y deben cumplir con el pago puntual, así lo reciban de forma anticipada.

La segunda complicación está relacionada con las pensiones de jubilación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), donde el décimo forma parte de los cálculos y pagos. "Que consideren las personas que van a recibir esos recursos que no se los deben gastar, porque está atrás del IESS", indicó Reinoso, quien calificó la medida como una decisión sin sustento legal ni económico. El abogado recordó que a esto se suma las personas que lo reciben de forma mensualizada y no está claro qué pasaría con ellas.

El anuncio del adelanto del décimo tercer sueldo se dio el 5 de octubre, cuando Noboa también dispuso la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 8% durante los feriados de octubre y noviembre. Según el gobierno, la medida busca inyectar liquidez en los hogares antes de fechas comerciales como el Black Friday y el Cyber Monday.

Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ