pago decimo referencia
La fecha máxima de pago del décimo tercer sueldo es el 24 de diciembre, según la normativa.ARCHIVO / expreso

Daniel Noboa pide a los bancos adelantar el pago del décimo: ¿es viable la medida?

El mandatario invitó al sector financiero a pagar este beneficio el 14 de noviembre, dos días antes de la consulta popular

El presidente Daniel Noboa pidió este 22 de octubre de 2025 a la banca privada adelantar el pago del décimo tercer sueldo al 14 de noviembre, a través de su cuenta de X. El mandatario acompañó su mensaje con una imagen que muestra las utilidades de las principales instituciones financieras del país entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025.

(Lea también | Ecuador: crisis petrolera amenaza la estabilidad económica)

Las cifras, basadas en datos de la Superintendencia de Bancos, revelan que los bancos registraron incrementos en sus ganancias de entre 7,1% y 98,9% en comparación con el mismo período del año anterior.

"La banca ha tenido su mejor año de la historia y, así como lo hará el Gobierno, invitamos a los bancos a que paguen el décimo tercer sueldo el 14 de noviembre. El ejemplo empieza arriba. Si al Ecuador le va bien, a todos debe irles bien. Estamos aquí para hacer historia, que a cada sector y a cada ciudadano, le vaya bien", escribió el presidente en su publicación.

Los datos muestran que Banco Pichincha registró utilidades de $ 160,53 millones en septiembre de 2025, frente a los $ 105,28 millones de septiembre de 2024, lo que representa un incremento del 52,5%. Banco Pacífico obtuvo $ 145,32 millones, con un crecimiento del 14,8% respecto a los $ 126,57 millones del año anterior. Banco Guayaquil reportó $ 100,58 millones, un 32% más que los $ 76,18 millones de 2024.

El mayor incremento lo registró Produbanco, que pasó de $ 30,14 millones a $ 59,94 millones, lo que equivale a un aumento del 98,9%. Banco Bolivariano creció 7,1%, Banco Internacional 16,12% y Diners Club del Ecuador 43,1%.

mineriailegalEjercito

“Oro ilegal, el nuevo producto estrella del crimen organizado en Ecuador”, dice Silva

Leer más

¿Es viable pagar el décimo tercero de manera anticipada en Ecuador?

El abogado laboral David Reinoso cuestionó la viabilidad legal de la medida. Señaló que el Código del Trabajo establece entre los artículos 111 y 113 que la fecha máxima de pago del décimo tercer sueldo es el 24 de diciembre, por lo que adelantar este desembolso contradice la normativa vigente.

El especialista advirtió sobre dos complicaciones puede generar el adelanto y no solo se trata de incetivar la economia. Una de las mayores afectaciones se generaría en las pensiones alimenticias, donde las personas deberán ser conscientes de que no pueden gastar y deben cumplir con el pago puntual, así el dinero lo reciban de forma anticipada.

La segunda complicación está relacionada con las pensiones de jubilación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), donde el décimo forma parte de los cálculos y pagos. "Que consideren las personas que van a recibir esos recursos que no se los deben gastar, porque está atrás del IESS", indicó Reinoso, quien calificó la medida como una decisión sin sustento legal ni económico. El abogado recuerda que a esto se suma las personas que lo reciben de forma mensualizada y no está claro qué pasaría con ellas.

El anuncio del adelanto del décimo tercer sueldo se dio el 5 de octubre, cuando Noboa también dispuso la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 8% durante los feriados de octubre y noviembre. Según el gobierno, la medida busca inyectar liquidez en los hogares antes de fechas comerciales como el Black Friday y el Cyber Monday.

Sin embargo, también se produce en medio de un paro nacional que ya ha durado más de un mes y que ha generado pérdidas económicas superiores a $ 80 millones, según la Cámara de Industrias y Producción (CIP).

Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ