
¿Están aumentando precios de la canasta básica por protestas y bloqueos en Ecuador?
Autoridades en Guayaquil clausuraron seis locales por vender productos básicos a precios injustificados
En las últimas horas, Guayaquil y la provincia del Guayas fueron escenarios de controles intensivos en mercados y centros de abasto. La eliminación del subsidio al diésel, decretada días antes, ha generado protestas y bloqueos en varias provincias, lo que encendió las alarmas sobre un posible incremento en los precios de la canasta básica.
Ante este panorama, la Gobernación del Guayas informó que reforzó sus operativos con la presencia de la Intendencia de Policía y equipos de control que recorrieron los principales mercados para verificar que no existan aumentos injustificados.
Controles en la capital económica del país
En la capital económica del país, los controles no se limitaron a la revisión de precios. Según el reporte de la Gobernación, se incluyeron verificaciones de peso, frescura e higiene de los productos, además de la exigencia a los comerciantes de mantener visibles las listas de precios y utilizar balanzas calibradas. El gobernador Humberto Plaza y la intendenta Victoria Villa encabezaron operativos que derivaron en la sanción de al menos seis locales, clausurados por especulación, tras detectarse diferencias significativas en precios. En un caso particular, el saco de papa se comercializaba a $ 48, cuando el valor autorizado era de $ 30.
Las autoridades provinciales sostuvieron que, de acuerdo con el Sistema de Información de Precios de Alimentos (SIPA), los valores de la canasta básica en Guayas se mantienen estables, aunque se han registrado variaciones puntuales en productos como el plátano verde, la zanahoria, el pepino y el limón. Estas fluctuaciones, aseguraron, responden más a factores climáticos y de oferta estacional que a un intento de especulación generalizada. Sin embargo, se reconoce que el riesgo de incrementos existe, dado que los costos logísticos podrían verse presionados por el alza del diésel y los bloqueos en carreteras.
Otro escenario en la capital ecuatoriana
Mientras en Quito las protestas de estudiantes y organizaciones sociales provocaron ayer cierres viales y un fuerte despliegue policial en el Centro Histórico, en Guayaquil la respuesta se centró en blindar los mercados. El objetivo, según la Gobernación del Guayas, fue claro: impedir que el malestar social y los problemas de transporte se traduzcan en un golpe directo al bolsillo de las familias. Para ello, se implementó lo que describieron como una política de “tolerancia cero” frente a la especulación, respaldada por sanciones inmediatas y clausuras de negocios.
Controles en varias provincias del país
El boletín oficial del Ministerio de Gobierno detalla que entre el 13 y el 16 de septiembre, en Pichincha se ejecutaron 298 operativos de control de precio, peso y calidad, reforzando la vigilancia en mercados y tiendas. A escala nacional, el despliegue fue mayor: 1.889 operativos con 1.178 funcionarios, que intervinieron 434 mercados y 3.289 locales comerciales. La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, informó que incluso en Guayas se registraron alteraciones de precios la noche del 15 de septiembre, pero la intervención inmediata de Intendencias y Comisarías permitió contener la situación y evitar un impacto sostenido en la economía familiar.