FRONTERA Perú
Agrocalidad asegura que mantiene el control sobre los productos agrícolas que ingresan a Ecuador.Archivo/ expreso

En Ecuador se mantiene suspendido el ingreso de la uva peruana

Las autoridades detectaron en la fruta de Perú un plaguicida prohibido en Ecuador

Actualmente se encuentra suspendida, de manera temporal, la emisión del permiso fitosanitario de importación de uva de origen peruano. La medida se aplica debido a que se detectó que la fruta estaba contaminada con moléculas que sobrepasaban los Límites Máximos de Residuos (LMR) permitidos, indicó a Diario EXPRESO la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad).

Te invitamos a leer: Arcsa detecta 26 muestras de orégano con arsénico

Agrocalidad es la autoridad encargada de la regulación y el control fito y zoosanitario, con el fin de procurar la inocuidad de la producción primaria; apoyar los flujos comerciales; y contribuir a la soberanía alimentaria. Para ello, realiza monitoreos permanentes a la producción nacional y a los productos importados, con el objetivo de vigilar y controlar la presencia de residuos de plaguicidas que excedan los LMR establecidos en la normativa ecuatoriana, explicó la entidad de control.

La Agencia agregó que en julio de este año notificó al Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) la detección de un cargamento en el que se encontraron trazas de cuatro moléculas, entre ellas Clorpirifos.

Posteriormente, se identificaron tres cargamentos adicionales de uva contaminada con moléculas de plaguicidas que sobrepasaban los LMR permitidos. En ellos se confirmó la presencia de Clorpirifos y Carbendazim, este último un plaguicida prohibido en Ecuador. Ante la gravedad de estos hallazgos y considerando el riesgo significativo que representan para la inocuidad alimentaria, la Agencia dispuso la suspensión temporal del ingreso de uva proveniente del Perú como medida preventiva.

La medida entró en vigor el 4 de agosto de 2025 y se mantendrá hasta que, de forma coordinada con Senasa, se establezca un plan oficial de mitigación de riesgos que permita evidenciar la ejecución de acciones sanitarias de vigilancia y control, a fin de restituir las garantías y generar condiciones adecuadas para la reanudación del comercio.

Producción nacional y otros países abastecen el mercado

Luis Alberto Jaramillo

Exportadores de Ecuador se reunieron con el gremio de supermercados de Japón

Leer más

Consultada sobre si esta medida, que está por cumplir un mes, afectará al mercado nacional con una posible escasez de uvas, Agrocalidad indicó que el análisis de mercado y su afectación corresponde a la Subsecretaría de Comercialización Agropecuaria. No obstante, existe producción nacional y también proveedores de uva de otros países como Chile, Estados Unidos y Europa.

Según datos de la Agencia ecuatoriana, entre enero y julio de 2025 ingresaron al país 361 toneladas de uva de origen peruano. Desde agosto, sin embargo, la importación está suspendida. No es la primera vez que ocurre: la uva peruana enfrentó una suspensión similar hace nueve años. Recién en septiembre de 2024 se reanudó la importación, la cual se mantuvo por cerca de un año hasta que, en agosto de 2025, volvió a suspenderse por la presencia de plaguicidas en niveles superiores a los permitidos.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ