
Arcsa detecta 26 muestras de orégano con arsénico
La entidad de control a reforzado los operativos en locales y en fábricas
Un nuevo alimento está bajo la lupa de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), después de que hay una alerta porque encontraron un lote de orégano que sobrepasa el límite permitido de arsénico.
Te invitamos a leer: Metales pesados en la comida: los riesgos invisibles que debes conocer
Según Arcsa los laboratorios han hecho análisis a 32 productos; de los cuales seis cumplieron con el límite máximo permitido de arsénico, “mientras que 26 presentaron incumplimiento”, destacó la entidad de control. A partir de ello se dio la orden de ejecutar operativos a nivel nacional.
Los controles están enfocados en los establecimientos, fabricantes e importadores que comercializan orégano, se busca verificar el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente, a fin de precautelar la salud de la población.
Las autoridades de Arcsa resaltaron que con fecha del 26 de agosto han recibido cinco notificaciones de retiro voluntario de los productos del mercado, registradas en el sistema documental Quipux y la disposición dentro del proceso sancionatorios.
Los operativos por el orégano llevan tres meses
Según las autoridades las medidas se han tomado desde el pasado junio del presente año, a partir de la identificación de presunta contaminación con metales pesados, que en este caso es del arsénico en el orégano. Desde ese mes se ordenó el retiro de los lotes involucrados, es decir que los operativos se los han mantenido ya por tres meses y se seguirá vigilando, indicó la autoridad.
Posteriormente, como parte de la vigilancia sanitaria, se mantuvo la alerta preventiva, realizándose muestreos y análisis de laboratorio, así como la verificación en percha de los productos en distintos establecimientos. De igual forma, se instruyó la inmovilización y decomiso de los lotes que no cumplían con los límites permitidos, conforme a la normativa nacional aplicable, según explicó Arcsa a Diario EXPRESO.
Uno de los establecimientos que más usan el orégano son las pizzerías, referente a esto Arcsa dijo que en el marco de sus competencias, no regula la decisión comercial de los establecimientos de alimentos respecto al uso de insumos en sus preparaciones. No obstante, se aclara que los proveedores y titulares de los productos son responsables de garantizar que los mismos cumplan con los parámetros de calidad e inocuidad antes de su comercialización.
Arcsa remarcó que en este sentido, los establecimientos que han decidido suspender la entrega de orégano mientras sus proveedores realizan los análisis respectivos, están actuando dentro de la lógica de prevención y responsabilidad con el consumidor. La entidad de control enfatizó que continuará con las acciones de vigilancia y control sanitario, informando oportunamente a la ciudadanía sobre los resultados y de las medidas adoptadas.
No es la primera vez que un alimento sobrepasa el límite que debe tener de un metal pesado, en el 2023 se investigó el caso de la canela molida.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ